web statistics
I+D+I

GEA Iberia impulsa un estudio para mejorar la elaboración del aceite de oliva

Gea 3535
Foto: GEA Westfalia Separator Ibérica

El Centro Internacional de Excelencia para Aceite de Oliva de GEA Iberia impulsa un nuevo estudio científico sobre Olivicultura, que tiene el objetivo de mejorar el proceso de elaboración del aceite de oliva. Este trabajo de investigación ha sido realizado por el director de proyectos I+D+i del Centro Tecnológico CTAEX de Extremadura, Alfonso Montaño, y ha sido evaluado con la mayor calificación posible por parte de la Universidad de Extremadura, el Centro Superior de Investigaciones Científicas, el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura y GEA. La investigación, de gran utilidad y valor para el sector oleícola, aborda diversos aspectos que inciden en las distintas fases del proceso de elaboración de aceite, desde el trabajo en el campo hasta la obtención del aceite de oliva virgen. El objetivo final del trabajo es favorecer la obtención de aceite de oliva virgen extra, es decir, potenciar la calidad del producto final y mejorar su capacidad de comercialización.

En la evaluación también participaron expertos, como Pepe Alba, Francisco Espinosa, María del Carmen Pérez o Concepción de Miguel, vinculados a centros docentes e investigadores involucrados en este proyecto. El trabajo de investigación de Alfonso Montaño ha sido dirigido por Inmaculada Garrido, José Luis Llerena y José María García.

El vicepresidente ejecutivo de GEA Iberia y secretario del tribunal evaluador, Juan Vilar, afirma que el trabajo goza de una gran solvencia metodológica, tanto en fondo como en forma. “Es de gran utilidad y aplicación para el sector en ámbitos como gestión del envero, la molturación controlada, deshuesado o no de la masa, e implicaciones cualitativas en el producto para su posterior comercialización”, afirma.

Las conclusiones de este trabajo investigador serán, previsiblemente, publicadas en breve y puestas a disposición del sector oleícola, con el fin de que puedan ser aprovechadas sus útiles conclusiones. Esta acción se encuentra dentro del amplio programa de GEA para la formación y divulgación en el sector del aceite de oliva, que incluye la organización y apoyo a numerosos cursos, publicaciones y estudios científicos.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana