web statistics
Agronomía

La reconversión del olivar andaluz da un paso más

Portada 3582
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), a fecha 6 de abril, la aprobación de las bases reguladoras de la concesión de subvenciones para el apoyo a las inversiones en explotaciones agrarias en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020. Estas ayudas están destinadas, entre otras cosas, a modernizar y reconvertir los olivares.

Según esta orden hay seis líneas de ayuda que pasan por inversiones en activos físicos para la mejora del rendimiento y la sostenibilidad global en explotaciones de olivar; inversiones dirigidas a la mejora del rendimiento y sostenibilidad global de explotaciones agrarias para jóvenes agricultores solicitantes de ayudas para la creación de empresas agrarias; inversiones dirigidas a la mejora del rendimiento y sostenibilidad global de explotaciones agrarias distintas al olivar; inversiones dirigidas a la modernización y mejora de las instalaciones de riego; inversiones dirigidas a la mejora del rendimiento y sostenibilidad global de explotaciones de dehesa; e inversiones dirigidas a la mejora del rendimiento y sostenibilidad global de explotaciones agrarias para cultivos intensivos en invernadero.

Podrán acogerse a estas ayudas los jóvenes agricultores, entre 18 y 40 años, así como cualquier titular de explotación agraria entre 18 y 65 años, que tenga previsto hacer cualquier inversión en su finca que consista en la reestructuración del olivar tradicional mediante su adaptación para la recolección mecanizada, maquinaria y equipamiento agrícola, naves y edificaciones rurales, instalación y mejora de regadíos, implantación de cultivos leñosos o plurianuales.

En cualquier caso, el solicitante ha de ser autónomo agrario, salvo en el caso de los jóvenes, en el que no tienen si quiera que se titular de explotación agraria alguna hasta el pago final de la ayuda La cuantía de la ayuda asciende al 70% de la inversión presupuestada (IVA excluído) siendo la inversión máxima subvencionable de 120.000 euros.

Desde Asaja-Jaén, su gerente y portavoz, Luis Carlos Valero, considera este tipo de subvenciones “de vital importancia para la generación de empleo y riqueza en nuestra comunidad autónoma y que por primera vez y gracias a nuestra presión reivindicativa contemplan expresamente nuestra petición de auxiliar la reconversión del olivar tradicional”.

Valero recuerda que la organización agraria lleva luchando por este tipo de inversiones más de una década, convencida de que sólo un olivar mecanizado y competitivo puede sobrevivir en un futuro. “Medidas como ésta contribuyen a que se pueda seguir manteniendo a Jaén y a Andalucía como potencia mundial productora de aceite de oliva”, indica. Además, resalta que “también por primera vez se contemplan inversiones colectivas de dos o más agricultores que presten servicio en común, lo que conllevará a que más explotaciones puedan acogerse a estas subvenciones”.

Para solicitar las ayudas, los interesados deberán esperar a que se publique la convocatoria específica y diferenciada para cada línea concreta que, esperemos, sea antes del próximo mayo.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana