web statistics
Legislación/PAC

ASAJA-Jaén pide que se deje de minusvalorar la inteligencia del agricultor

Asajajaen 3609
Foto: Asaja-Jaén

La organización agraria Asaja-Jaén valora que desde la Administración central se ofrezcan datos de rigor y cifras al hablar de la Política Agraria Común (PAC) y de cómo quedarán los cobros a los agricultores de la provincia hasta 2019. Así lo ha afirmado Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de la organización, tras participar en la reunión de trabajo con el secretario general del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, para abordar algunas cuestiones relacionadas en la aplicación de la PAC. Valero insiste en que, “con tanta información tergiversada, se está minusvalorando la inteligencia del agricultor” y hace hincapié en que “cada uno ya está comprobando lo que va a cobrar, para que vengan otros a decírselo”.

Así, considera que el afán por el “oleovoto” no hace sino segmentar la información ofrecida con el único fin de “abrir una polémica ya cerrada”. No en vano, Valero recuerda “una vez más” cómo todas las administraciones, incluida la autonómica, aprobaron en Europa la PAC que hoy se está aplicando y cómo esta PAC “es la menos mala de las que podían venir”. Así, insta a todos a “hacer memoria” y recordar el fantasma de la “tasa plana” que de haberse puesto en marcha, habría supuesto la pérdida de millones de euros para Jaén y su agricultura, algo que está resuelto por ahora, pero no para sucesivas revisiones.

En cuanto a la PAC que ahora se está tramitando, y de la que la gran mayoría de agricultores ya saben cuándo dinero les va a dejar, insiste en que, bajo los criterios de convergencia, y teniendo en cuenta que habrá olivareros que pierdan, “al final serán más lo que ganen más que los que cobren menos”.

Por tanto, resalta la importancia de dedicar los esfuerzos del sector y de la Administración, no a “seguir polemizando con lo mismo” sino a otras cuestiones como la revisión intermedia de ésta Política Agraria Común, que ya se está planteando en Europa y que sí hay que negociarla, así como a resolver las incidencias de la actual campaña de ayudas, como por ejemplo el hecho de que aún no se hayan resuelto las ayudas a los jóvenes, directamente vinculadas a esta PAC.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana