web statistics
Mercado

La producción mundial de aceite de oliva caerá un 11% esta campaña

Gea iberia 3687
Foto: GEA Iberia

La campaña 2016/2017 registrará un descenso del 11% de la producción mundial de aceite de oliva respecto a la pasada campaña. Así se desprende de la actualización del aforo de campaña a nivel internacional realizado por GEA Iberia. A estos datos hay que añadir que la disminución se produce a pesar de que la superficie cultivada de olivar ha crecido en casi un 1%, unas 85.000 hectáreas en total. Esta investigación, dirigida por el vicepresidente ejecutivo de la firma, Juan Vilar y el responsable de aceite de oliva a nivel mundial del grupo, Rafael Cárdenas, está basada en datos procedentes de 500 fuentes de más de 40 países. Además, el informe señala que han aumentado en nueve los países productores hasta alcanzar los 56, mientras que el consumo de aceite de oliva ya se extiende a 169 países.

Por continentes, África, que ostenta el 11% del total de la producción mundial de aceite de oliva ve descender su oferta debido a la caída de sus dos países mayores productores: Túnez, que desciende en un 27% y Marruecos, que de igual modo reduce parte de su producción un 19%. En ambos casos se sitúan en una producción similar de 110.000 toneladas.

Respecto a América, con un 2% de la producción mundial, experimenta un incremento productivo básicamente por el ascenso en países como Estados Unidos, con un 6%, o Uruguay, mientras que Chile y Argentina prevén una leve caída del 3 y 9%, respectivamente.

Por su parte, Asia, con algo más del 8% de la producción global, ve caer en 31 puntos porcentuales su oferta global. Los motivos del descenso se encuentran en Jordania, Palestina y Siria, con un 21, 16 y 43% menos, respectivamente. Los mayores crecimientos en el continente asiático los experimentan Arabia Saudí y China (donde ya ha comenzado la campaña), que ven expandirse su producción en 9 y 37 puntos porcentuales.

Según GEA Iberia, Europa, con más del 78% de la producción mundial, va a experimentar un descenso de su oferta superior al 4%, por la caída de Italia (71%), Grecia (29%) Portugal (con algo más del 4%). Por su parte, España experimenta un ligero crecimiento del 2% y Turquía una expansión de algo más del 25%.

Este informe refleja también que la producción de Oceanía no llega al 1% de la producción mundial de aceite de oliva, aunque experimenta un incremento de oferta de algo más del 5%. Estos datos se deben al incremento en sentido parecido de su mayor productor, Australia.

Para el vicepresidente ejecutivo de Grupo GEA, Juan Vilar Hernández, a tenor de las previsiones, sometidas a la máxima prudencia por razones principalmente climatológicas, se mantendrán las tendencias de cotización en origen. “La demanda seguirá un curso firme e invariable, pues la cosecha venidera, en función de este aforo, exclusivamente garantiza, y no al 100%, la completa demanda actual”, ha informado.

Por su parte, el responsable de Aceite de Oliva de GEA, Rafael Cárdenas, añade pocos cambios en el panorama actual, “la producción garantizará el consumo pleno de la próxima campaña, según la tendencia actual. Se trata, por tanto, de una tendencia continuista en todos los ámbitos”.

Más noticias

Efectos.aove corazon estudio universidad palermo oleo220425
Salud
Una revisión científica publicada en Metabolites que destaca su potencial protector frente a enfermedades cardiovasculares y metabólicas
CampoTello ensayo badajoz agr byPrado oleo220425
Agronomía
Una de las líneas prioritarias de este trabajo experimental es el desarrollo de nuevas estrategias de poda mecanizada
Seae formacion ecologica oleo220425
Agronomía
El proyecto contempla un total de 28 cursos online y 4 encuentros presenciales de asesoramiento/acompañamiento
Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana