web statistics
Agronomía

Las organizaciones agrarias andaluzas analizan con Susana Díaz el anteproyecto de Ley de Agricultura

Upa 3692
Foto: Junta de Andalucía

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, se ha reunido con representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPA) -Asaja, COAG y UPA- y de las Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía para analizar y recabar su opinión sobre el anteproyecto de Ley de Agricultura y Ganadería de la Comunidad Autónoma aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado martes. Susana Díaz tenía interés en recabar la opinión del sector sobre este anteproyecto de ley que otorgará un marco legal, con rango de ley, a uno de los sectores más importantes de la economía andaluza, con miras a responder sus necesidades presentes y futuras.

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha destacado al término de la reunión que el objetivo era también poder recoger aportaciones que mejoren este anteproyecto en el periodo que se abre ahora antes del inicio de su tramitación parlamentaria, previsto para la próxima primavera.

Ortiz ha incidido en que la Ley atiende a la doble faceta del sector agroalimentario como un elemento moderno, innovador, competitivo y que contribuye a la internacionalización de la economía, así como factor de cohesión territorial en el entorno rural.

Según señalan desde el Gobierno andaluz, la Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía supondrá un avance en las condiciones de las zonas rurales al favorecer el empleo, la integración social y la igualdad de género. Además, esta nueva normativa fomentará el relevo generacional del campo, la competitividad y la innovación en este ámbito y, consecuentemente, redundará en el desarrollo de las zonas rurales. Todo ello sin olvidar el carácter sostenible de la actividad agraria, ya que las medidas contempladas en este texto buscan la reducción del impacto ambiental y de los efectos del cambio climático.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana