web statistics
Agronomía

La Junta y las organizaciones agrarias acuerdan solucionar las ayudas a la producción ecológica en Andalucía

Juntaand 3718
Foto: Junta de Andalucía

La Consejería andaluza de Agricultura y las organizaciones agrarias Asaja, COAG y Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía han llegado a un acuerdo para mejorar el funcionamiento de las ayudas a la producción ecológica incluidas dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020, al que no se ha sumado UPA.

De este modo, la Junta habilitará la partida económica necesaria para “atender cuanto antes” las solicitudes de las ayudas al mantenimiento de cultivos ecológicos leñosos que, aunque cumplían los requisitos, quedaron excluidas en la última convocatoria de incentivos a este tipo de producción falta de presupuesto.

Se ha pactado la creación de una comisión de trabajo para proponer nuevos mecanismos de distribución y condiciones a incluir en las bases reguladoras de las próximas convocatorias de ayudas a la producción ecológica. El objetivo de esta comisión será acordar criterios que permitan un reparto más justo de las ayudas ecológicas y que éstas puedan llegar al mayor número posible de productores. En la reunión de la Mesa de Interlocución celebrada ayer, 22 de noviembre, se ha acordado también el refuerzo de los planes de control y verificación de la producción ecológica. A pesar del incremento presupuestario de 45 millones de euros que realizó la Consejería en la última convocatoria de ayudas a la producción ecológica, dotada finalmente de un total de 208,5 millones de euros, no se ha podido atender a todos los solicitantes. Los sectores con menor cobertura han sido los cultivos de leñosos y herbáceos.

Desde COAG-Andalucía valoran que se trata de priorizar a favor del modelo de agricultura profesional, legitimando los apoyos percibidos por los beneficiarios. Por eso, también ha reclamado que en estas ayudas para la producción ecológica se tenga en cuenta la venta de productos como requisito para tener acceso a las mismas.

Por su parte, desde UPA-Andalucía preparan una campaña de movilizaciones en defensa de los productores ecológicos y seguirá denunciando el “reparto insuficiente y discriminatorio de las ayudas a la producción ecológica”. Señalan que “la producción ecológica es una apuesta estratégica de Andalucía y de la propia administración andaluza. El desarrollo y la consolidación de la producción ecológica andaluza afecta al tejido económico productivo, al tejido social y a la salud de los andaluces y al medio ambiente de nuestra tierra”.

Hoy a las 11.30 horas, tendrá por tanto lugar una nueva concentración en la que UPA Andalucía, junto a los agricultores y ganaderos de ecológico, se manifestarán y demandarán presupuesto suficiente de ayudas que den cobertura a todas las solicitudes presentadas en este año.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana