web statistics
Mercado

Se cumplen las expectativas de cosecha corta

Infaoliva 3815
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La producción total de aceite de oliva hasta marzo ha sido de 1.270.131 toneladas, “de las más bajas de los últimos tiempos”. Así lo aseguran desde la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, Infaoliva, que aseguran que “tal y como veníamos adelantado mes a mes y a la vista de los datos de la Agencia de Información y Control Alimentaria (AICA) del mes de marzo vamos a tener una cosecha más corta de lo esperado”.

Marzo ha sido un mes de muy poca actividad, ya que el buen tiempo ha hecho que durante enero y febrero se acaben de recoger cosechas, lo que ha dado un resultado de producción de solo 35.730 toneladas de aceite producido en las almazaras. Por otro lado, destacan desde la Federación, “las importaciones de aceite acumuladas son de 22.101 toneladas, sigue siendo lógico porque sabíamos que no había aceite en el resto de países productores”.

En marzo han salido un total de 130.306 toneladas, “lo cual indica el buen momento en que nos encontramos, tanto a nivel nacional como a nivel de exportaciones, con un producto cada vez más demandado y consolidando mercados”. Dichos datos reflejan el aceite que hay disponible en las almazaras, que asciende a un total de 666.584 toneladas, lo que indica la poca actividad del mercado, ya que el agricultor está en un momento de indecisión en cuando a ventas.

Los envasadores tienen unas existencias de 195.614 toneladas, “de las mayores que conocemos”, según Infaoliva, de las cuales 165.086 toneladas son a granel y 30.524 envasados, “lo que hace igualmente ver las perspectivas de atender clientes, tanto nacionales como internacionales y en previsión de que podamos repetir otra cosecha corta”. Asimismo, en el PCO hay almacenadas 31.480 toneladas.

En cuanto al aceite de orujo de oliva hay unas existencias, hasta marzo, de 33.254 toneladas (31.317 a granel y 1.937 envasado), de modo que para los seis meses que restan hasta el inicio de la próxima campaña las existencias ascienden a 892.000 toneladas.

“No obstante, debemos resaltar que la no disponibilidad de aceite en el resto de países productores hace que suba este producto, así como la buena imagen exterior que tiene, fruto de las intensas campañas que se realizan”, destacan desde Infaoliva.

Más noticias

Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana