Revista
Este lunes la Comisión Europea ha aprobado una serie de medidas para «proteger a los consumidores europeos de los riesgos para la salud derivados» de la acrilamida.
Esta controvertida sustancia puede encontrarse en pequeñas cantidades en casi todos los alimentos tostados, horneados o fritos; es decir, puede incidir en el sector de aceite de oliva.
El europarlamentario Peter Liese, portavoz del EPP, ha advertido reiteradamente sobre los peligros para la salud asociados a la acrilamida en los alimentos: «Después de hablar con muchos expertos y desde mi punto de vista como médico —asegura—, el peligro para la salud de la acrilamida es mayor que el del glisofato o el fipronil. Pienso que fue totalmente desproporcionado que los supermercados eliminaran los huevos de las tiendas el último verano debido al escándalo del fipronil: solo existe riesgo para la salud si comes al menos setenta huevos durante el verano, algo que, de todos modos, no se debe hacer en ningún caso por otros riesgos para la salud».
Liese afirma que existe «un problema de salud real con la acrilamida». «La cantidad que los niños y los jóvenes consumen son significativas y, aunque no tenemos la certeza real, debemos asumir que altas cantidades de acrilamida incrementan el riesgo de desarrollar cáncer», resalta.
«Por lo tanto —continúa el europarlamentario conservador—, es bueno y apropiado que la Comisión Europea tome medidas. Será obligatorio para las grandes compañías reducir la acrilamida en la producción de alimentos, aunque habrá excepciones para las pymes. Esta es una solución pragmática y dirigida hacia el objetivo, y estoy contento de que muchos sectores económicos afectados la apoyen. En cualquier caso, tan importante como restringir la regulación es informar a los ciudadanos».
«Una gran parte de la carga de acrilamida proviene de platos preparados por uno mismo, por lo que los ciudadanos deberían reducir el riesgo al preparar comida como tostadas, fritos o platos horneados».
La nueva normativa entrará en vigor a mediados de abril del año que viene.