web statistics
Legislación/PAC

UPA reivindica una PAC fuerte

Upa 3955
Foto: UPA.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha analizado la comunicación sobre el futuro de la PAC que presentó el pasado 29 de noviembre en Bruselas el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan. Los agricultores españoles creen que “la Comisión Europea sigue con ciertos vicios que no son positivos, como dar más poder a los Estados para personalizar la PAC o seguir aludiendo a una simplificación que no es tal”, “más bien lo contrario”.

Sin embargo, UPA reivindica “una política agraria potente y con presupuesto suficiente” y lanza un recordatorio “a toda la sociedad”: “Gracias a la PAC disfrutamos del mejor sistema agroalimentario del planeta”.

UPA ha criticado también que la propuesta vaya en la línea de dar más capacidad a los Estados miembros para adaptar y personalizar la PAC. Los agricultores españoles creen que esto es “echar balones fuera”, y que esta política “es mejor si es más común”, con reglas iguales para todos los agricultores y ganaderos, que pueda tener en cuenta aspectos específicos nacionales o regionales, pero que no se rompa ese criterio común que debe reinar en el proyecto europeo.

En cuanto a los pagos directos a los agricultores y ganaderos, UPA cree que “son totalmente necesarios” para conseguir los objetivos que persigue la PAC, que no deben ser otros que promover y mantener un sistema agroalimentario “seguro, suficiente y de calidad”.

“Los agricultores y ganaderos europeos queremos seguir siendo proveedores de los alimentos más sanos y más seguros del planeta, además de gestionar la mayor parte del territorio comunitario”, han señalado. “Pero para que sea posible los pagos directos deben seguir”. En caso contrario, lamentan, “el consumidor europeo pasaría a depender de las importaciones de terceros países, cuyos estándares de producción están muy alejados de los nuestros”.

UPA ha celebrado que la Comisión Europea proponga incorporar los mecanismos de redistribución de ayudas que esta organización “lleva muchos años pidiendo”, para que estas vayan a los agricultores y ganaderos de carácter familiar, que sean más profesionales y que más empleo generen. “Se trata de conseguir una PAC que sea justa y sea eficaz”, han sentenciado.

Otros aspectos como destinar más fondos a promover el relevo generacional o definir medidas concretas para reequilibrar la cadena agroalimentaria y para gestionar el mercado deben “ir cogiendo fuerza” porque “son temas clave para el futuro de nuestra agricultura y nuestra ganadería”, han concluido desde UPA.

El impulso de la sostenibilidad y el respeto al medioambiente deberán ser también una parte fundamental del futuro de la PAC. Los agricultores y ganaderos pueden ser los mayores beneficiados por los efectos positivos de estas medidas, pero han lanzado una advertencia: “todos debemos ser muy conscientes de que la sostenibilidad tiene un coste. ¿Está la sociedad dispuesta a asumirlo?”.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana