Legislación/PAC

UPA reivindica una PAC fuerte

Upa 3955
Foto: UPA.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha analizado la comunicación sobre el futuro de la PAC que presentó el pasado 29 de noviembre en Bruselas el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan. Los agricultores españoles creen que “la Comisión Europea sigue con ciertos vicios que no son positivos, como dar más poder a los Estados para personalizar la PAC o seguir aludiendo a una simplificación que no es tal”, “más bien lo contrario”.

Sin embargo, UPA reivindica “una política agraria potente y con presupuesto suficiente” y lanza un recordatorio “a toda la sociedad”: “Gracias a la PAC disfrutamos del mejor sistema agroalimentario del planeta”.

UPA ha criticado también que la propuesta vaya en la línea de dar más capacidad a los Estados miembros para adaptar y personalizar la PAC. Los agricultores españoles creen que esto es “echar balones fuera”, y que esta política “es mejor si es más común”, con reglas iguales para todos los agricultores y ganaderos, que pueda tener en cuenta aspectos específicos nacionales o regionales, pero que no se rompa ese criterio común que debe reinar en el proyecto europeo.

En cuanto a los pagos directos a los agricultores y ganaderos, UPA cree que “son totalmente necesarios” para conseguir los objetivos que persigue la PAC, que no deben ser otros que promover y mantener un sistema agroalimentario “seguro, suficiente y de calidad”.

“Los agricultores y ganaderos europeos queremos seguir siendo proveedores de los alimentos más sanos y más seguros del planeta, además de gestionar la mayor parte del territorio comunitario”, han señalado. “Pero para que sea posible los pagos directos deben seguir”. En caso contrario, lamentan, “el consumidor europeo pasaría a depender de las importaciones de terceros países, cuyos estándares de producción están muy alejados de los nuestros”.

UPA ha celebrado que la Comisión Europea proponga incorporar los mecanismos de redistribución de ayudas que esta organización “lleva muchos años pidiendo”, para que estas vayan a los agricultores y ganaderos de carácter familiar, que sean más profesionales y que más empleo generen. “Se trata de conseguir una PAC que sea justa y sea eficaz”, han sentenciado.

Otros aspectos como destinar más fondos a promover el relevo generacional o definir medidas concretas para reequilibrar la cadena agroalimentaria y para gestionar el mercado deben “ir cogiendo fuerza” porque “son temas clave para el futuro de nuestra agricultura y nuestra ganadería”, han concluido desde UPA.

El impulso de la sostenibilidad y el respeto al medioambiente deberán ser también una parte fundamental del futuro de la PAC. Los agricultores y ganaderos pueden ser los mayores beneficiados por los efectos positivos de estas medidas, pero han lanzado una advertencia: “todos debemos ser muy conscientes de que la sostenibilidad tiene un coste. ¿Está la sociedad dispuesta a asumirlo?”.

Más noticias

Estrategia olivar junta oleo210225
Mercado
Asimismo, se ha anunciado la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva (CRAO) en Jaén
Riego agricultura Ifapa GestIAgua oleo210225
I+D+I
El programa, dotado con 350.000 euros, desarrolla soluciones innovadoras para optimizar el riego en cultivos clave como el olivar
Efsa consulta publica QvExtra aove colesterosl oleo210225
Salud
Lo que conllevaría la posibilidad de etiquetar, en las botellas de aceites vírgenes o vírgenes extra, “Reduce el colesterol” y “Reduce la hipertensión”
Reunion proyecto carbono coi tunez oleo210225
Agronomía
Los olivares representan 11 millones de hectáreas a nivel global y desempeñan un papel clave en la mitigación del cambio climático
Impact bridge sustainable agrifood fund oleo210225
Mercado
El fondo de capital privado ‘Impact Bridge Sustainable AgriFood Fund I Innvierte, FCR’ (‘IB SAF I’)
Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana