Revista
TotalSafePack ha firmado un acuerdo con la Fundación Lumière para proveer de cajas TotalOilPack al proyecto Olivos Solidarios, impulsado por la Fundación. Este embalaje, es una caja especialmente diseñada para disminuir las roturas de botellas de aceite durante los transportes. Si el porcentaje de rotura habitual es de un 5 o 6%, con TotalSafeOil este se reduce al 0,05%, con lo que se evita que las empresas de envío pierdan dinero y que el consumidor final reciba tarde su pedido.
Por su parte, Olivos Solidarios es un proyecto impulsado por la Fundación Lumière y reconocido por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente que persigue, por un lado, la conservación de los olivos centenarios de la geografía española y su entorno a través de una fórmula de apadrinamiento y, por otro lado, promover la cultura oléica y la importancia de la certificación de los aceites y su denominación de origen.
Asimismo, el proyecto contribuye a la recaudación de fondos para los diferentes programas sociales y culturales que las entidades colaboradoras tienen en marcha (Mensajeros de la Paz, Asociación Deporte, Cultura y Desarrollo, CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado) y la Asociación Alba) y, además, impulsa el desarrollo cultural a través de las Jornadas de Cine en Educación y Valores y el Festival Internacional de Cine Solidario AOVE promovidos por la Fundación Lumière.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.