web statistics
I+D+I

Aragón aprueba ayudas a las acciones de cooperación para la innovación tecnológica en el sector agroalimentario

Camposolivos123rf 4007
Foto: 123rf

La aplicación de la transferencia tecnológica y la mejora de la innovación en los procesos productivos y de comercialización del sector agrario aragonés, es una de las principales apuestas del Departamento en esta legislatura. El objetivo es claro: suplir la dependencia de la renta de nuestros agricultores y ganaderos de las ayudas de la PAC (entorno a un 30%), por mejoras en los agrosistemas productivos que permitan incrementar la rentabilidad de las explotaciones y hacerlas más sostenibles y competitivas en un mercado agroalimentario globalizado.

Para ello, el 22 de febrero de 2018 se ha publicado la primera convocatoria de las subvenciones de apoyo para la ejecución de proyectos de grupos operativos pertenecientes a la Asociación Europea de Innovación, por un montante total de 2.000.000 de euros. Como resultado de dicha convocatoria, se estima que podrán llegar a aprobarse 20 proyectos cuyos campos de trabajo resultan estratégicos para el sector agroalimentario aragonés: la mejora de la eficiencia de los regadíos, el incremento del valor añadido de las producciones, la mejora de la competitividad en ganadería extensiva e intensiva, la gestión más eficiente de residuos ganaderos, la adaptación de los cultivos al cambio climático, nuevas herramientas de asesoramiento y de información al agricultor, y el uso de biomasa agrícola en procesos industriales.

Para el éxito de esta nueva medida, resulta esencial la interacción entre el potente sector de investigación agroalimentaria existente en Aragón y el propio sector agroalimentario y ambiental, creando líneas de contacto fluido que permitan aprovechar el conocimiento generado por nuestros científicos y orientar sus líneas de trabajo prioritarias hacia los problemas que afronta dicho sector en el día a día.

La conformación de los referidos grupos parte de actores presentes en el sector, como organizaciones profesionales agrarias, cooperativas, empresas e industrias agroalimentarias, comunidades de regantes, asociaciones ganaderas y de defensa sanitaria o entidades relacionadas con la protección del medio ambiente. Con la especificidad que, en cada grupo, debe participar un centro tecnológico o universidad atendiendo a que los trabajos que se desarrollen por éstos deben tener un marcado carácter innovador.

Por otra parte, y también en la línea prioritaria emprendida por el Gobierno de Aragón en materia de transferencia tecnológica y de conocimiento al sector agroalimentario, en la misma fecha de 22 de febrero se ha publicado la tercera convocatoria de proyectos emprendidos por grupos de cooperación.

Los grupos de cooperación, a diferencia de los grupos operativos, son estructuras más sencillas, que no requieren contar con una vertiente netamente innovadora, y cuyo objetivo es abordar soluciones prácticas de problemas del sector que requieran desarrollos tecnológicos o aplicaciones de tecnologías ya existentes. En este caso, se estima que en esta tercera convocatoria se podrán llegar a aprobar unos 25 proyectos con un montante total de subvención de 2 millones de euros y cuyos trabajos deberán ejecutarse en un periodo máximo de 3 años. Al igual que en el caso de grupos operativos, la intensidad de ayuda en general alcanzará el 80 % de los costes incurridos.

Una vez aprobadas las solicitudes correspondientes a la presente convocatoria 2018, tendremos unos 105 grupos de cooperación y operativos en marcha, incluyendo los de las dos convocatorias anteriores de 2016 y 2017.

En su conjunto incluirían 270 beneficiarios de las ayudas y un total de 400 entidades adicionales que son socios de los grupos. En total y dentro de esta legislatura (periodo 2016-2018), se han convocado en materia de innovación tecnológica ayudas por 8,3 Millones de euros, que supondrán una inversión total de 10,6 millones de euros.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias