web statistics
Portada

Andalucía cuenta con un 48% de superficie certificada en producción ecológica

Biofachandalucia 4004
Foto: Junta de Andalucía

El liderazgo de Andalucía en producción ecológica no sólo se afianza, sino que, además, gana valor añadido con la incorporación en el último año de un 26% más de industrias agroalimentarias centradas en este sector. Así lo ha destacado el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, en Biofach, la feria comercial de referencia del sector en Europa que se celebra en Núremberg (Alemania) del 14 al 17 de febrero. El responsable autonómico ha sustentado esta afirmación en el hecho de que Andalucía, que aporta el 48% de la superficie certificada en España y el 7,5% de la europea, ha alcanzado ya las 2.242 agroindustrias ecológicas al sumar otras 460 en 2017. “Y no es un hecho aislado, en la medida en que acumulamos tres años consecutivos con un promedio de crecimiento anual del 24%”, ha aseverado.

Por cultivos, en el último curso ha aumentado la superficie ecológica de frutas y hortalizas (incluidos los cítricos) en 17.175 hectáreas (un 8% más); de frutos secos, en 2.475 hectáreas (un 5% más); de tubérculos, en 180 hectáreas (un 71% más); de viña, en 144 hectáreas (un 17% más); y de bosques y recolección silvestres, en 18.410 (un 92% más), mientras que el olivar se mantiene en torno a las 75.000 hectáreas certificadas. En lo que se refiere a la ganadería, se han registrado notorios incrementos en los subsectores de aves de huevos (un 7% más), el ovino de leche (un 730% más) y la apicultura (un 18% más de colmenas).

Con todo ello, el sector genera en torno a 42.000 puestos de trabajo y un valor de producción de más de 700 millones de euros. Andalucía es, por su peso en el conjunto del país, uno de los máximos responsables de unas exportaciones españolas de alimentos ecológicos por un importe de 891 millones de euros en todo 2016, un 38,3% más con respecto a 2015. Casi el 90% de las ventas al exterior tienen como destino a la UE, en especial, a Alemania, Reino Unido, Italia, Suecia y Países Bajos. En este punto, el titular andaluz de Agricultura ha hecho alusión, además, al avance en la “asignatura pendiente” del consumo ecológico interior, que, aunque apenas ocupa aún el 1,69% de la cesta de la compra alimentaria, aumentó en 2016 hasta los 1.680 millones de euros, un 12,5% más que en 2015 y un 41% más que hace cinco años.

Cuenta con un apoyo firme por parte del Gobierno andaluz, en concreto el III Plan Andaluz de Producción Ecológica, Horizonte 2020 (PAPE) cuenta con una dotación de más de 300 millones de euros (317 millones de euros ya comprometidos). De ellos, se han concedido 236 millones de euros en ayudas a la producción ecológica que han abarcado a un total 11.000 beneficiarios y 473.000 hectáreas. Esto último, como ha recordado Rodrigo Sánchez, supuso ya un incremento del 45% del presupuesto previsto en un principio (73 millones de euros más), y se volverá a ampliar en otros 31 millones de euros más con nuevas convocatorias.

El titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha explicado también que el Decreto de la Producción Ecológica Andaluza, que renueva el marco jurídico del sector en la comunidad, ya ha iniciado su trámite. De igual modo, ha apuntado que el nuevo Reglamento Europeo de Producción Ecológica será también positivo para la región una vez que entre en vigor en 2021, puesto que “permitirá competir en igualdad con terceros países, impulsar el mercado europeo y avanzar en la internacionalización”.

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana