web statistics
Asociaciones

COAG considera insuficientes los PGE 2018 para abordar los retos del sector agrario

Agricultorolivar123rf 4044
Foto: 123rf

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha llevado a cabo un análisis de los Presupuestos Generales del Estado 2018 del Ministerio de Agricultura, y los considera “continuistas y claramente insuficientes” para abordar los retos del sector en materia de agua, maquinaria agrícola, sanidad agropecuaria y riesgos climáticos. Así se desprende del Informe elaborado por los Servicios Técnicos de COAG sobre el capítulo agrario del proyecto de PGE 2018.

Este análisis destaca especialmente que las partidas destinadas a la modernización de regadíos, Plan Renove de maquinaría agrícola, sanidad agropecuaria y seguros agrarios consolidan los recortes acumulados en los últimos años, limitando cualquier avance en ese sentido.

Profundizando en las cifras, el presupuesto consolidado del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente para el ejercicio 2018 asciende a 9.649 millones € (+1,8%), de los que 6.855 millones € (71%) corresponden a transferencias agrícolas y pesqueras (FEAGA, FEADER, FEP, IFOP) a España desde la Unión Europea.

COAG señala que en el apartado de competitividad y calidad de la producción y los mercados agrarios, en los últimos años se ha seguido un proceso de desmantelamiento de las principales medidas de este programa: fomento de la innovación tecnológica, frutos de cáscara, la ordenación de los sectores productivos, razas autóctonas en régimen extensivo, mejora de la productividad, calidad, etc Así mismo indica, que este año se publicará la segunda convocatoria del plan de renovación de maquinaria agrícola (RENOVE), dotada con una partida de 5 millones €, insuficiente para la demanda que se espera. Y en el apartado de competitividad y calidad de la sanidad agraria, el programa de sanidad agraria se dota con 42 millones € (+1,17%).

Las dotaciones para la sanidad de las producciones agrarias sufrieron un importante recorte en los presupuestos en los ejercicios comprendidos entre 2010 y 2015, que dejaron estas partidas por debajo del 30% de los recursos de los que disponían inicialmente. Esta disminución puede ser muy preocupante en el caso de que haya que hacer frente a plagas virulentas ( caso de Xylella) o enfermedades de los animales, como ha ocurrido en muchas ocasiones: “lengua azul”, tuberculosis, brucelosis, etc...

En cuanto a la gestión de recursos hídricos para el regadío, hay una estabilización en el programa después de disminuir de forma apreciable sus fondos en el pasado ejercicio. El capítulo de inversiones reales, que es el que principalmente articula este programa, recorta sus fondos un -2,9%.

Y por último en el apartado de prevención de riesgos en las producciones agrarias, el presupuesto para Previsión de Riesgos en las Producciones Agrarias y Pesqueras asciende a 216,4 millones € (exactamente igual que en 2017), aunque desde 2011 acumula una reducción del -23%.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana