web statistics
AOVES

Dcoop incrementa un 10,5% las exportaciones durante el 2017

Standdcoopfoodexjapon 4049
Foto: Dcoop

Con un volumen de exportaciones de 275.695.398 kilos/litros por valor de 541.274.987 euros, el grupo cooperativo agroalimentario Dcoop ha cerrado el ejercicio 2017, un 10,5% más con respecto a 2016.

Dentro de los productos agroalimentarios de la cooperativa, el aceite sigue siendo la principal actividad exportadora de Dcoop, con unos 108 millones de kilos de aceite vendidos fuera de España. Esto representa un volumen de ventas de 408 millones euros. El principal destino del aceite de oliva envasado por Dcoop es Europa, seguido de Japón y Estados Unidos, mientras que los primeros receptores de granel son Italia, Estados Unidos y Portugal.

En total, la cooperativa matriz y sus empresas filiales han llevado productos agroalimentarios españoles como aceite de oliva, vino, aceitunas y leche de cabra a 72 países repartidos por los cinco continentes, encabezando los principales mercados Italia, Francia, Estados Unidos y Rusia, por este orden, seguidos de Alemania, Portugal, Japón, Bélgica, Reino Unido, Austria, Méjico y Arabia Saudí. Además de estos grandes mercados, los productos de Dcoop llegaron a otros rincones del mundo como Uzbequistán, Acerbayán o la Polinesia Francesa.

En cuanto al vino, Dcoop exportó un total de 118,9 millones de litros, principalmente a a Rusia, Francia e Italia, por este orden, mientras que las aceitunas de mesa, que se comercializan envasadas y en mercados internacionales, registraron unas ventas al exterior de 77,3 millones de euros y un total de 44,5 millones de kilos exportadas a países principales como Estados Unidos, Italia y Alemania. Asimismo, en la Sección de Ganadería, la leche de cabra traspasó las fronteras con más de 1,41 millones de litros vendidos.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana