Revista
China y Australia, están adquiriendo posiciones cada vez más importantes en el sector oleícola, está presencia lleva al Consejo Oleícola Internacional a desarrollar dos ambiciosas campañas de promoción que aspiran, en términos generales, a un acercamiento entre dichos países y el COI así como a contribuir al crecimiento y desarrollo del sector olivícola en los mismos. Los resultados que se esperan de estas reuniones son, por un lado, dar a conocer el trabajo que realiza el COI, su perspectiva y objetivos así como, por otro lado, obtener una retroalimentación positiva por parte de estos países a través del diálogo y la puesta en común de las diferentes visiones y perspectivas que atañen al sector olivícola en estos tres países.
El inicio de estas será con la primera visita a China del 23 al 25 de mayo y, posteriormente a Australia del 26 al 30 de mayo. Durante las cuales, el COI – representado por Jaime Lillo, Director Ejecutivo Adjunto y Ender Gunduz, Jefe de la unidad de Economía y Promoción- se reunirán con las autoridades gubernamentales competentes, representantes de la industria olivarera y productores locales, así como con importadores y delegaciones comerciales de los países exportadores de aceite de oliva en los citados países. Seguidamente visitarán Nueva Zelanda del 30 de mayo al 3 de junio como continuación de la visita del Ministro de agricultura de Nueva Zelanda al COI.
Otras de las actividades que se llevará a cabo por parte del Consejo Oleícola Internacional en colaboración con el Gobierno de la República Argentina, es un seminario internacional sobre el sector oleícola en el continente americano que tendrá lugar el día 22 de Junio de 2018 en Buenos Aires (Argentina).
La celebración de este seminario se convierte en una magnífica oportunidad para el intercambio de opiniones sobre los desafíos que enfrenta el sector oleícola en este continente desde un enfoque multidisciplinar y con la presencia de múltiples partes interesadas. En este sentido, están invitados a altos funcionarios gubernamentales y representantes del sector privado americano provenientes de los principales países con interés oleícola del continente.
Durante el Seminario se abordarán las siguientes temáticas: situación y perspectivas del sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa en el continente americano; aceite de Oliva y Salud; marketing y tendencias de comercialización de productos olivícolas y; análisis sensorial del aceite de oliva virgen.
El COI dará a conocer las actividades que está llevando a cabo mediante sus tres principales áreas de trabajo: Olivicultura, Elaiotecnia y Medioambiente; Economía y Promoción; Estandarización, Nutrición y Salud.