Revista
García Tejerina que ha intervenido hoy en el Senado para abordar la reforma de la Política Agraria Común, ha recordado que desde que la Comisión Europea lanzara una consulta pública sobre el futuro de la PAC, en febrero del pasado año, el Ministerio ha estado trabajando para fijar la posición española mediante un proceso muy participativo.
Así, ha señalado la ministra, se organizó una Conferencia en Madrid, titulada “PAC post 2020, construyendo la PAC del futuro”, que sirvió de base para elaborar una propuesta de posición española ante una futura reforma de la PAC. Una propuesta de posición común que fue presentada y debatida con las organizaciones agrarias, alcanzándose un acuerdo en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural en abril de 2017.
En relación con el posterior documento que presentó la Comisión sobre el futuro de las finanzas de la Unión Europea, García Tejerina ha señalado que se planteaba la PAC como una política de escaso valor añadido comunitario, incluyendo la propuesta de que los Estados miembro cofinanciaran los pagos directos. Frente a este planteamiento la ministra ha afirmado que para el Gobierno la PAC debe seguir siendo una política europea fundamental, con el peso que verdaderamente merece en su presupuesto, una posición que España ha defendido desde el primer momento del debate.
Para lograrlo, ha explicado García Tejerina, se ha planteado la cofinanciación, como una línea roja que España no aceptaría, defendiéndose que las ayudas sigan siendo financiadas completamente por el presupuesto comunitario, tratando de evitar que haya una renacionalización que rompería o, por lo menos, perjudicaría al mercado único.
En cuanto a las ayudas directas, la ministra ha afirmado que deberán seguir jugando un papel muy importante en el mantenimiento y en la estabilidad de las rentas de los agricultores, y ha apostado por el mantenimiento de los pagos vinculados a la producción, ya que desempeñan un papel esencial para el mantenimiento de determinados sectores de nuestra agricultura que, de otro modo, se verían abocados a su desaparición.
Para conseguir que la futura PAC mantenga el apoyo al sector primario, la ministra ha indicado que ya se han comenzado a buscar alianzas con otros miembros de la Unión Europea, comenzando con la invitación a los ministros de Francia y Portugal, que estarán en Madrid, el próximo 31 de mayo, para establecer una posición común en defensa del presupuesto de la PAC y para debatir sobre las propuestas de la Comisión Europea para esta política a partir de 2020.