web statistics
Asociaciones

Nace AndalucíaEScoop, plataforma que apuesta por las personas y el territorio

Andaluciescoop 4096
Foto: FAECTA

El pasado 3 de julio se presentó en las instalaciones de la Fundación Cajasol, en Sevilla, la plataforma cooperativa AndalucíaEScoop, promovida por la Federación Andalucza de Empresas Cooperativas de Trabajo (FAECTA) y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía que apuesta por la intercooperación y la unión de voluntades para alcanzar nuevos retos en materia de cooperativismo.

En el acto de presentación han participado Luis Miguel Jurado Mancilla, presidente de FAECTA; Juan Rafael Leal Rubio, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; José Roales Galán, secretario general de Emprendimiento, Economía Social e Internacionalización; Rafael Peral Sorroche, secretario general de Agricultura y Alimentación; Carmen Perea Moreno, secretaria de AMECOOP-Andalucía; y Pilar Gómez Fernández, presidenta de AMCAE-Andalucía.

AndalucíaEScoop es una organización plural y abierta, con un marcado carácter social y económico que apuesta por un modelo económico centrado en las personas, en el territorio y en el empleo digno y de calidad. La nueva confederación empresarial empieza su andadura formada inicialmente por FAECTA, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, AMECOOP-Andalucía y AMCAE-Andalucía, cuyos representantes han rubricado el documento fundacional en presencia de los representantes de la Junta de Andalucía.

Dicha confederación representa la confluencia del cooperativismo y de la economía social, constituyéndose como voz representativa de los intereses comunes y con una visión integradora y vertebradora de todas las organizaciones de cooperativas y de economía social en nuestra comunidad.

Desde las organizaciones cooperativas también se ha incidido en la aportación que hacen las empresas cooperativas a la economía andaluza, poniendo en valor que las 4.000 empresas cooperativas (de las que 665 son agroalimentarias) dan empleo directo a 66.000 personas y de cuya actividad dependen más de 290.000 empleos indirectos. La facturación del cooperativismo andaluz es de 14.000 millones de euros, de los que 8.580 millones de euros corresponden a las cooperativas agroalimentarias.

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias