Revista
Bajo el título de "I Jornada AOVE DOP Sierra de Cádiz", el Consejo Regular de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sierra de Cádiz organiza el próximo 14 de septiembre una jornada sobre AOVE y salud en la localidad de Olvera . La cita incluirá ponencias y demostraciones de cocina en vivo para demostrar de una forma práctica y teórica los valores saludables que tiene el aceite de oliva virgen extra.
El evento, que va dirigido tanto a profesionales de sector oleícola como al de la salud y la restauración, contando con la colaboración de la Universidad de Córdoba y con la Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra de la Costa del Sol (AoveSol), que arrancará con una mesa inaugural en la que participará el presidente del Consejo Regulador de la DOP Sierra de Cádiz, Antonio Villalba, Francisco Párraga Rodríguez, alcalde de Olvera y José Manuel Miranda Rodríguez, delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Cádiz. Junto a ellos, intervendrán en esta primera sesión, el presidente del Comité Organizador de AoveSol, José Luis Bergillos, y Feliciano Priego, profesor titular departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba e investigador del Proyecto Aristoil.
Tras esta introducción, intervendrá el director técnico de AoveSol, Francisco Lorenzo Tapia, médico experto en nutrición comunitaria, quien disertará sobre los beneficios saludables que aporta el aceite de oliva virgen extra. Posteriormente, Feliciano Priego, volverá a dirigirse al público en una ponencia que versará sobre calidad y polifenoles en el AOVE.
El conocido como Chef del AOVE, Daniel García Peinado llevará la parte práctica de esta jornada que ofrecerá un showcooking y una posterior degustación de recetas saludables elaboradas a partir del aceite de oliva virgen extra de la DOP Sierra de Cádiz.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.