web statistics
Portada

La digitalización de la cadena de suministro, un reto de futuro para las empresas

Digitalsupply 4195
Fuente: Instituto de Investigación de Capgemini

El estudio “The digital supply chain’s missing link: focus” presentado recientemente por el Instituto de Investigación de Capgemini ha identificado una brecha entre las expectativas de lo que la digitalización de la cadena de suministro puede ofrecer y la realidad de lo que las empresas están consiguiendo ya que, según los datos recogidos, sólo una de cada siete empresas (14%) consigue desplegar iniciativas para la digitalización de la cadena de suministro de forma generalizada.

El estudio indica que si bien la mitad de las empresas encuestadas considera que la digitalización de la cadena de suministro es una de sus tres principales prioridades corporativas, la mayoría (86%) tiene dificultades para conseguir que sus proyectos pasen de la fase de prueba.

El ahorro de costes y las nuevas oportunidades de negocio son los principales objetivos de la digitalización de la cadena de suministro. Así lo desvela el estudio de Capgemini, señalando que más de tres cuartas partes (77%) de las empresas señalaron que sus inversiones en la cadena de suministro vienen motivadas por el interés en ahorrar costes; otras causas citadas con frecuencia son el aumento de los ingresos (56%) y el apoyo a nuevos modelos de negocio (53%).

La digitalización de la cadena de suministro es una de las principales prioridades de las empresas, especialmente en Reino Unido (58%), Italia (56%), Países Bajos (54%) y Alemania (53%). De los nueve países estudiados, España es el segundo en que menos interés suscita, ocho puntos por debajo de la media (42%), sólo por delante de Francia (39%) y por detrás de India y Suecia (ambos con 46%).

El entusiasmo general por centrarse en iniciativas digitales de la cadena de suministro puede explicarse por las expectativas del rendimiento de la inversión (ROI) que ofrecen. El estudio indica que el ROI en la automatización de la cadena de suministro y compras sería de una media del 18%, en comparación con el 15% de las iniciativas en Recursos Humanos, el 14% en Tecnologías de la Información, el 13% en Atención al Cliente y el 12% en Finanzas y Contabilidad e I+D. De acuerdo con el informe, el periodo medio de amortización de la inversión en la automatización de la cadena de suministro es de solo doce meses.

Las empresas encuestadas tienen una media de 29 proyectos digitales de la cadena de suministro en las diferentes fases de diseño, prueba de concepto o piloto. Solo un 14% ha conseguido sacar adelante al menos una de sus iniciativas con una implementación en diferentes ubicaciones o a gran escala. Sin embargo, de aquellas que lo han conseguido, el 94% afirma que ha supuesto un aumento de los ingresos.

El análisis señala que los esfuerzos de las empresas están demasiado dispersos y no se centran lo suficiente en las prioridades estratégicas. Las compañías que han sacado iniciativas adelante satisfactoriamente tenían una media de 6 proyectos en la fase de prueba de concepto, mientras que aquellas que aún no lo han conseguido tienen una media de 11.

También es notoria la diferencia en lo relativo a procedimiento y metodología entre las empresas que han conseguido implementar iniciativas digitales de la cadena de suministro y las que no. La amplia mayoría de las sociedades que han sacado adelante estos proyectos tienen un procedimiento establecido para evaluar el éxito de los proyectos piloto (87% frente al 24%) y tienen directrices claras para priorizar aquellos proyectos que necesitan inversión (75% frente a 36%).

Además de aprender de empresas que han sacado adelante iniciativas de la cadena de suministro, el informe recomienda que aquellas que busquen progresar en esta área se centren en tres ámbitos clave: promover y alinear, construir y habilitar.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana