web statistics
Agronomía

Se inaugura en Sevilla la 15º del Symposium de Sanidad Vegetal

15symposiov 4509
Foto: COITAND

La 15º edición del Symposium, organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas, convierte a Sevilla en la capital nacional de la Sanidad Vegetal y una cita ineludible para los profesionales del sector. Evento que reúne a más de 700 inscritos, 25 stands expositivos, 11 ponencias y conferencias comerciales y más de 2.000 profesionales especializados procedentes de toda España que analizarán la actualidad legislativa y técnica hasta el viernes 25 de enero.

Valentín Almansa, Director General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado la importancia de la Sanidad Vegetal para la producción de alimentos. “Sin Sanidad Vegetal no hay mercados, por lo tanto, es clave para poder vender”.

Por su parte Antonio Vergel, presidente del COITAND, organizador del evento, ha destacado que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el próximo 2020 como el “Año Internacional de la Sanidad Vegetal”. El Colegio organiza este evento desde hace 35 años con objetivos como fomentar la innovación científica para abordar las enfermedades de las plantas, promover prácticas responsables que reduzcan la dispersión de las plagas e incrementar el apoyo del sector público y privado para estrategias de Sanidad Vegetal más sostenibles, entre otros objetivos.

Carlos León, Vicepresidente del COITAND, ha destacado que la temática de hoy es eminentemente legislativa, con gran calidad de los ponentes y ha resaltado la nueva sede del Symposium y su imagen renovada.

Rafael Sánchez, jefe de Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, ha destacado que el evento es una cita ineludible para el sector, destacando que durante estos tres días se darán a conocer todas las innovaciones nacionales en materia sanitaria. “Es el momento de hacer la revolución tecnológica contra las plagas” ha asegurado.

José Ignacio Cuberos, Catedrático de Genética y Mejora Vegetal de la Universidad de Córdoba, ha explicado que “el 10% del aumento de la producción será por el incremento de superficie agrícola y el 90% restante será por un mayor rendimiento, gracias a la innovación en la agricultura: la ciencia y técnica deben ir de la mano”.

La reducción de sustancias activas ha sido un tema abordado por diferentes ponentes, tanto desde el punto de vista normativo como por los problemas que plantea a los agricultores.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana