web statistics
Portada

El 54% de los negocios en el medio rural están encabezados por mujeres

Mujeresemprendedoras123rf 4536
Foto: 123rf

Como indica el informe realizado por la Fundación COPADE en 2018 "Mujer pobreza y desarrollo sostenible", el 54% de los negocios en el medio rural están encabezados por mujeres, superando a los emprendedores hombres. También destaca que 8 de cada 10 emprendedoras rurales son autónomas y que apuestan por iniciativas que ofertan productos o servicios carentes en su entorno.

El emprendimiento mitiga la alta tasa de pobreza femenina en el campo”, explica María José Sánchez, técnica de Acción contra el Hambre especializada en emprendimiento rural. Asimismo explica que crear un negocio en el entorno rural es complicado pero existen nichos de mercado con múltiples oportunidades como: cuidado de personas, turismo, agricultura ecológica, apicultura, ganadería alternativa, bioconstrucción, energías sostenibles, actividades artesanales, aprovechamiento de maderas, resinas, recogida y conserva de productos silvestres comestibles, asesoramiento y gestión especializada en normativa y empresas agrícolas y actividades dirigidas a cubrir las necesidades comerciales en localidades con fuertes crecidas estacionales de población.

No obstante, las mujeres rurales que deciden emprender se enfrentan a dificultades dobles: por su entorno y por su género. “Las del medio rural tienen que ver con la falta de acceso a determinados medios de producción, infraestructuras o formación, porque no todas las actividades formativas se realizan on line y esto supone una limitación. En cuanto al género, sufren techos de cristal y conductas discriminatorias que continúan limitando la participación femenina en la economía y política rurales. Hoy en día, la gran parte de la labor de las mujeres en el mundo rural sigue siendo invisible”.

Sánchez indica que el 68% de quienes trabajan en cooperativas agroalimentarias son mujeres aunque en los equipos de dirección no llegan al 8%. Así, por ejemplo, de los 300 negocios que integran Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, solamente tres están presididas por mujeres.

“Para acabar con las prácticas machistas es necesario llevar a cabo una importante labor de sensibilización y formación para transformar los valores y creencias que giran en torno a los actuales roles del hombre y la mujer en el medio rural y que en este último caso, vayan más allá del familiar”, concluye Sánchez.

Las mujeres son un grupo prioritario en los programas de ayuda de Acción contra el Hambre no solo durante el embarazo y lactancia (por su impacto directo en el estado nutricional de sus hijos) sino también en los de promoción de medios de vida, empleo y emprendimiento por su palanca positiva sobre la seguridad alimentaria y nutricional. Con motivo del 8M, Acción contra el Hambre ha creado una web interactiva www.ellasmuevenelmundo.org que permite a las mujeres de aquí desplazarse a un país al azar para conocer la historia de una de las mujeres que muevan el mundo. Desde allí tendrá varias opciones: compartir su historia, apoyar su lucha con un donativo o descargar una pancarta que pueda acompañarla en las manifestaciones del 8 de marzo.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana