web statistics
Portada

Nuevo proyecto de la UE sobre robótica aplicada al sector de la agroalimentación

Portada
Foto: 123rf

Recientemente se ha estrenado un nuevo proyecto financiado por el programa H2020 de la Unión Europea dedicado a la robótica y la agroalimentación. Agrobofood es un proyecto conjunto en el que participan 39 empresas, instituciones y centros de investigación europeos (5 de ellos españoles) que se dedicarán a investigar para acelerar la transformación digital del sector agroalimentario mediante la adopción de tecnologías robóticas. El objetivo es consolidar, amplair y fortalecer el ecosistema actual y establecer una red sostenible de DIHs (Digital Innovation Hubs).

Wageningen University & Research es la entidad que liderará este proyecto que aprovechará los avances obtenidos por otras investigaciones previas en el sector de la robótica. Agrobofood se dividirá en 7 grupos regionales en cada uno de los cuales se llevará a cabo un Innovation Experiment (IE) que tratará de demostrar innovaciones robóticas en agroalimentación sostenibles y exportables a todos los puntos de Europa. El proyecto trabajará al unísono con la comunidad robótica europea, en sinergia con iniciativas como UE-Robotics. Otro instrumento clave en el proyecto será el Industrial Advisory Board, que proporcionará orientación estratégica y definirá las soluciones prioritarias a financiar.

La gran ambición de Agrobofood es reunir todo el ecosistema europeo, conectando los puntos de una manera que asegure la adopción efectiva de tecnologías robóticas en el sector agroalimentario europeo. El proyecto tiene una dotación de casi 16 millones de euros y se inició el 1 de junio de 2019, teniendo prevista su finalización el 31 de mayo del año 2023.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana