web statistics
Mercado

Nueva plataforma para generar oportunidades en el sector de alimentación y bebidas

Foto4 foodtech 4779
Foto: Alimentaria

A falta de casi un año para su inicio, el Alimentaria Food Tech 2020, que se celebra los días 6 al 9 de octubre de 2020 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, ya ha cubierto casi la mitad de su espacio expositivo. 120 compañías ya han confirmado su presencia, ocupando entre todas ellas el 54% de los casi 19.000 metros cuadrados que ocupará el salón de referencia en el sector de la alimentación y bebidas.

Alimentaria Exhibitions, organizadora del evento, confía en el Alimentaria FoodTech 2020 como plataforma para generar nuevas oportunidades. "Entre los motivos por los que las empresas repiten su participación se encuentran la posibilidad de generar imagen de marca, llegar a nuevos sectores o conocer potenciales clientes”, explica Francisco Monente, miembro del comité organizador del salón. Más de 350 expresas participaron en la edición del 2019, 50 de ellas extranjeras, principalmente de Italia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo.

En 2020, la feria presentará un nuevo formato que, en palabras del comité organizador, "va a permitir a los expositores ofrecer sus productos y servicios a los diversos sectores de la industria alimentaria". El objetivo es fomentar el networking entre expositores y compradores para detectar oportunidades de exportación y penetración en nuevos mercados. Como cada año, se convocarán los Premios Innova Food Tech y Emprende FoodTech, mientras que en el Innovation Meeting Point se fomentará la transferencia de conocimiento a través de ponencias, congresos y encuentros profesionales.

El sector de maquinaria, tecnología, ingredientes y servicios para la industria alimentaria en España facturó un total de 2.429 millones de euros en 2018, de los cuáles 686 millones de euros correspondieron a exportaciones (cerca de un 2% más respecto a las ventas exteriores en 2017), según datos de la Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana