web statistics
Portada

Generar beneficio a partir de la extracción de sustancias del olivo

Portada doestepa 4800
Foto: DO Estepa

Oleuropeina, hidroxitirosol, tocoferol. Son sustancias altamente concentradas en la hoja del olivo y cuyas propiedades antioxidantes y bioactivas están científicamente demostradas. Extraer, a través de diversas técnicas, estos compuestos para su aplicación en el sector biomédico y en el propio sector alimentario redundará en un mayor beneficio en el sector del olivar. Es la conclusión a la que llegan los vencedores del II Premio de Investigación "Eduardo Pérez", uno de los más importantes centrados en investigación en el sector del olivar y del aceite de oliva. Lo organizan la cooperativa San José de Lora de Estepa en colaboración la Denominación de Origen Estepa y el ceiA3.

"Valorización de las hojas del olivo utilizando procesos sostenibles basados en el uso de la alta presión", es el nombre del proyecto ganador, realizado por un grupo de trabajo de la facultad de Ingeniería Química de la Universidad de Cádiz. El trabajo discute las técnicas de extracción, impregnación y generación de partículas altamente bioactivas procedentes de hoja de olivo utilizando fluidos a alta presión en condiciones supercríticas. Las conclusiones de este trabajado han sorprendido al jurado y se han erguido por encima de otros proyectos dedicados al cambio climático, a la bioeconomía, a la salud, los fitosanitarios o la gestión del riego, todos ellos con el olivar como materia troncal.

No es la primera vez que el aceite de oliva se establece como un alimento con potencial en el sector médico gracias a las características de sus compuestos bioactivos. Desde proyectos especializados de centros de investigación hasta tesis doctorales, numerosos estudios han terminado por coincidir en conclusiones similares acerca de los múltiples compuestos del olivar y/o del aceite de oliva. Hay muchos caminos por explorar y queda claro que el binomio Olivar-Salud seguirá ligado de aquí en adelante.

Grupo TE128 "Análisis y Diseño de Procesos con Fluidos Supercríticos" es el nombre del grupo de trabajo vencedor. Lo encabeza el catedrático D. Enrique J. Martínez de la Ossa Fernández y lo nutren los investigadores D. José María Abelleira Pereira, D. Pau Casademont Lanzat, Dña. Lourdes Casas Cardoso, Dña. Cristina Cejudo Bastante, Dña. María Belén García Jarana, Dña. Manuela Iglesias Vázquez, D. Casimiro Mantell Serrano, D. Antonio Montes Herrera, Dña. Clara María Pereyra López, D. Juan Ramón Pórtela Miguélez, D. Jezabel Sánchez Oneto.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana