web statistics
Agronomía

La red COI de bancos de germoplasma se reúne en la Universidad de Córdoba

Germoplasma coi uco oleo
Foto: COI

La Universidad de Córdoba ha acogido en sus instalaciones el seminario del COI “The IOC network of germplasm banks and the True Healthy Olive Cultivars” que ha reunido a representantes de los bancos de germoplasma de Córdoba, de Marrakech e Izmir, así como las colecciones nacionales de Argelia, Argentina, Chipre, Croacia, Egipto, Francia, Grecia, Irán, Israel, Italia, Jordania, Libia, Marruecos, Portugal , España, el Estado de Palestina, Túnez, Turquía y Uruguay.

El evento tuvo a una representante de la ONU, Daniele Manzella, quien dio la conferencia de apertura sobre el "Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura". Tras dicha intervención, la primera ponencia se tituló "El estado actual de la red de bancos de germoplasma del COI", y cada banco internacional y nacional del COI presentó el estado de su colección. La intervención fue sobre una "Propuesta de guía para la catalogación, saneamiento y gestión de los bancos de germoplasma de la red del COI". La tercera ponencia abarcó el proyecto True Healthy Olive Cultivars, y fue impartida por el profesor emérito Luis Rallo. Para finalizar, el Jefe de la Unidad de Tecnología y Medio Ambiente, discutió cómo proceder con el intercambio de material vegetal. Finalmente se realizaron tres visitas de campo: una a la colección UCO, otra a la colección Ifapa y finalmente a los ensayos Todolivo y Elaia.

Se destacó la importancia de armonizar los marcadores moleculares en todos los análisis para la autentificación del material genético del olivo. También se concluyó que era fundamental adoptar la guía para la gestión de colecciones y mantener la riqueza de la diversidad de las colecciones, ya que es un tesoro mundial que todos deben mantener y proteger. Se acordó, así mismo, celebrar en 2020 otra reunión en la colección internacional de Marrakech para profundizar en los debates científicos planteados.

Más noticias

Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana