Portada

Récord comercial de las exportaciones agroalimentarias europeas

Exportaciones agroalimentos europa septiembre2019 oleo
Foto: Eurostat

En septiembre de 2019, la UE registró su mayor superávit mensual en el comercio agroalimentario, llegando a un valor total de 3.700 millones de euros. El excedente se registró después de un aumento tanto en los valores mensuales de exportación como de importación de productos agroalimentarios. Las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentaron a 13.060 millones en septiembre de 2019, un aumento del 18% en comparación con el año anterior, mientras que el valor de las importaciones aumentó un 6% a 9.320 millones. Estas son algunas de las principales conclusiones del informe comercial mensual de septiembre de 2019, publicado por la Comisión Europea.

Los mayores aumentos en los valores mensuales de exportación se registraron para China (+509 M), los Estados Unidos (+305 M) y Japón (+162 M). Sin embargo, la UE redujo sus exportaciones a Hong Kong, Argelia y Egipto, en 37, 19 y 14 millones de euros, respectivamente.

Hubo un aumento en el valor de las importaciones agroalimentarias de la UE desde Ucrania (+108 M), Sudáfrica (+72 M) y Chile (+48 M). Por el contrario, hubo gran disminución en el valor de las importaciones de los Estados Unidos, de hasta 106 millones de euros, probablemente debido a los aranceles. También hubo disminución, aunque menos acentuada, en Rusia y Ghana, de 17 y 15 millones respectivamente.

Varias categorías de productos experimentaron un aumento en los valores de exportación, como carne de cerdo (+269 M) licores y licores (+260 M), trigo (+149 M) y vino (+14 9M). Sin embargo, hubo una disminución en el valor de las exportaciones de productos no comestibles (-43 M), azúcar (-30 M), ácidos grasos y ceras (-18 M) y aceites vegetales (-16 M), si bien excluyendo de la categoría el aceite de palma y el aceite de oliva.

Se registraron aumentos en las importaciones de frutas tropicales (+128M), semillas oleaginosas distintas de la soja (+109 M) y hortalizas (+54 M). Los valores de importación disminuyeron para varios productos, incluidos los cereales al margen del trigo y el arroz (-55 Ms). El trigo disminuyó en 46 millones de euros.

El aceite de oliva disminuyó un 4% sus exportaciones y también decrecieron en un 37% las importaciones.

Más noticias

ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara
Bodegon carbonell oleo140225
Envasadoras
Lanza innovadora botella para control de dosificación

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana