web statistics
I+D+I

Sinergias y acciones en el sector de los vehículos aéreos no tripulados

Inmortal producciones drones innovacion oleo 5031
Potenciar la investigación y la transferencia de conocimiento ha sido uno de los temas tratados en la jornada/Foto: Inmortal Producciones

El jueves 10 de diciembre la Universidad de Jaén ha celebrado online la jornada "I+D+i UAS-RPAS Centro de Vuelos Experimentales ATLAS-UJA", organizada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento junto con el propio Centro de Vuelos Experimentales ATLAS y la colaboración de la Fundación Estrategias.

El objetivo de esta jornada ha sido abordar posibles sinergias y acciones de colaboración entre los grupos de investigación de la UJA relacionados con el sector de los UAS-RPAS (vehículos aéreos no tripulados, drones, etc.) y el Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, así como con empresas y otros tipos de entidades, potenciando la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia del conocimiento y la innovación en este sector.

Inaugurada por el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, que ha estado acompañado por el director general de FADA- CATEC-ATLAS, Joaquín Rodríguez Grau, y la directora de la Fundación"‘Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén", Inmaculada Herrador Lindes.

En su intervención, Juan Gómez aseguró que esta jornada representa una oportunidad de colaboración no solo entre la UJA y este centro, sino en general con todo el sector de los sistemas aéreos no tripulados. “Con esta jornada pretendemos favorecer, fomentar, facilitar y apostar por fortalecer los vínculos entre la Universidad de Jaén y las empresas y entidades del sector de aeronaves no tripuladas, así como potenciar la investigación y la innovación de este sector, visibilizando las fortalezas de nuestros grupos de investigación, en ámbitos como las TIC, las tecnologías de la producción, la salud o las humanidades”, indicó.

El evento ha contado con la presencia de otras empresas del sector, de Airbus, a través de la rama Unmanned Traffic Management, y ATyges Ingeniería, que han expuesto el trabajo que desarrollan, así como sus necesidades de I+D+i. Posteriormente, el Director de la OTRI de la UJA, Pablo Cárdenas García, ha presentado cinco grupos de investigación de la Universidad de Jaén que trabajan en este sector de una manera directa o transversal, que han mostrado sus capacidades y resultados, infraestructuras, medios, equipamientos y equipo humano con el que cuentan. Por último, el director del Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, Francisco Alarcón Romero, ha sido el encargado de presentar el Centro, así como las actividades de demostración tecnológica para el fomento de la internacionalización de ATLAS. La jornada ha sido clausurada por el Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la UJA, Pedro Pérez Higueras.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana