web statistics
Agronomía

La apuesta por el olivar ecológico

Olivar ecologico andalucia oleo 5034
Para acceder al mercado ecológico es necesario contar con la certificación que ofrece un organismo de control y certificación de referencia/Foto: 123r

Con el fin de mejorar la sostenibilidad del sistema alimentario, la Comisión Europea ha establecido como objetivo que el 25% de las tierras agrícolas estén en producción ecológica en el año 2030.

En este contexto, la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva, Infaoliva, que aglutina a 475 almazaras privadas, ha firmado un convenio con la empresa especializada Sohiscert, para que todos sus socios puedan acceder a la certificación de producción ecológica con un servicio específico y de calidad.

El olivar ecológico va ganando terreno en el campo español. En la última década, la superficie de olivar ecológico se ha incrementado progresivamente, hasta alcanzar 209.288 hectáreas en 2019, representando más del 8% de la superficie total de olivar para almazara en España.

También, la producción de aceite de oliva ecológico no deja de crecer, impulsado por los mejores precios que ofrece especialmente en los mercados internacionales. No obstante, dentro del mercado nacional también se incrementan los niveles de consumo cada año.

En Andalucía se estima una producción de 24.540 toneladas de aceite ecológico para esta campaña 2020/2021, un 43 % más que la campaña anterior. Y es que, a diferencia del aceite de oliva virgen extra convencional, el ecológico resulta más rentable y estable en el tiempo. De hecho, en los últimos tres años, el precio del virgen extra ecológico se ha mantenido en una media superior a los 4 euros/litro.

Para acceder al mercado ecológico es necesario contar con la certificación que ofrece un organismo de control y certificación de referencia como Sohiscert, sin duda un gran aliado para olivareros, almazaras y envasadores en el creciente mercado de alimentos ecológicos.

Además de la producción ecológica, se incluye en el acuerdo de colaboración, las certificaciones de producción integrada, Seguridad Alimentaria como GlobalG.A.P., IFS, BRC y otros pliegos e indicaciones de calidad.

Infaoliva y Sohiscert se proponen colaborar también con actuaciones de divulgación, jornadas técnicas y encuentros sectoriales para la mayor efectividad de los objetivos acordados.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana