web statistics
AOVES Premium

La campaña del olivar para aceite ecológico termina con unos precios un 30% por encima del convencional

Aove ecologico caev valencia oleo 5107
De 2015 a 2020, la superficie certificada ha aumentado un 47%./Foto: 123rf

Según datos de la Almazara San Cristóbal de La Cañada (Alicante), una de las primeras cooperativas de la provincia en obtener el certificado del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), y una de las principales productoras de aceite de oliva ecológico de la Comunitat Valenciana, los precios abonados a sus socios han ido entre los 2,50 euros/kg y los 2,90 euros/kg para el aceite convencional, y los 3,40 euros/kg y los 3,80 euros/kg para el ecológico, con una evolución de los precios al alza a lo largo de la campaña.

El presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), José Antonio Rico, ha explicado “Estamos hablando de una media del 33% más por producir por el método ecológico, lo que significa que además de obtener mayores ingresos y rentabilidad como agricultores por hacer agricultura ecológica, producimos productos más sostenibles y cuidamos el entorno”.

El olivar ecológico: cultivo en crecimiento

De 2015 a 2020, la superficie certificada ha aumentado un 47%, mientras que la producción ecológica lo ha hecho en un 20,1%. En la Comunitat Valenciana, el aumento de la superficie dedicada al cultivo de olivar para aceite ecológico certificado no ha parado de crecer, hasta convertirse en una de las producciones con mayor superficie certificada, con más de 5.600 hectáreas y una producción cercana a las 5.000 toneladas.

Las principales zonas productoras de olivar certificado en ecológico se ubican en el Alto Vinalopó, en la provincia de Alicante, y en el Baix Maestrat (Castelló), seguidas de Utiel-Requena, El Comtat, L’Alcoià, La Vall d’Albaida o La Canal de Navarrés, aunque con menos capacidad productora.

Para el presidente del CAECV, “estamos hablando de zonas del interior de la Comunitat Valenciana, por lo que podemos afirmar que este tipo de agricultura está favoreciendo la actividad en zonas rurales desfavorecidas, ayudando a fijar población y a revitalizar económicamente estas comarcas”.

Estos AOVEs ecológicos tienen una gran aceptación en los mercados debido a su excelente calidad y su capacidad innovadora. En los últimos años, además de haber formado parte de las principales guías referentes del sector oleícola mundial, han cosechado un gran número de reconocimientos nacionales e internacionales.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana