web statistics
Portada

¿Cómo importamos aceite de oliva a Estados Unidos?

Importar aov eeuu oleo 5123
En el caso del aceite de oliva, en la normativa federal, son varias las agencias que intervienen en su regulación./Foto: Pixabay

España es el primer exportador mundial de aceite de oliva, producto que ocupa el cuarto lugar de las exportaciones españolas de productos agroalimentarios. Uno de nuestros mercados prioritarios es EE. UU. Aunque el aceite de oliva español cuenta con una presencia significativa en este país, existe todavía un amplio margen para su crecimiento, en particular en lo que se refiere a aceites premium u orgánicos.

Con el objetivo de facilitar una visión general de los requisitos que establece la normativa Federal en EE. UU., de obligado cumplimiento en todo el país, el ICEX a través de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Washington, D.C. publica este informe donde recopila las regulaciones de las diferentes Agencias Federales de EE. UU, para el mercado importador del aceite de oliva.

La normativa en EE. UU. es competencia del Gobierno Federal, de las autoridades estatales o incluso de las locales, de manera que un producto o servicio comercializado en EE. UU. puede verse afectado simultáneamente por normas de estos tres niveles administrativos, siendo por tanto relevante conocer de antemano el destino final de las exportaciones con el fin de poder tener en cuenta todos los posibles requisitos que deben cumplirse. Además, en el caso del aceite de oliva, y en lo que respecta a normativa federal, son varias las agencias que intervienen en su regulación.

Asimismo, pueden existir normas establecidas por el sector privado que, aunque de carácter voluntario, son de cumplimiento recomendando en la medida en que las empresas industriales, los comerciantes, las compañías de seguros y los consumidores exigen que los productos se ajusten a ellos como garantía de calidad y seguridad. Todo ello hace que este mercado sea especialmente complejo, por lo que conviene contar con un buen asesoramiento antes de iniciar cualquier operación de exportación a EE. UU.

En este informe se puede encontrar toda la legislación federal relativa al aceite de oliva, como los requisitos de la FDA de carácter sanitario, etiquetado, estándares de calidad, de aceites ecológicos, así como los referentes a los fitosanitarios para palés de embalaje de madera entera. Además incluye como deber realizarse el envío de muestras destinadas a la degustación en promociones y ferias, ya que tiene una consideración algo diferente a la de una importación normal, aunque deberán cumplirse prácticamente los mismos requisitos que si se tratara de una importación comercial al uso.

También incluye aspectos relacionados con las marcas y sus patentes, así como la asesoría profesional en temas sanitarios.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana