Agronomía

El Jardín de Variedades del Olivar en la Vía Verde del Aceite en Jaén

Jardin variedades olivar via verde aceite oleo 5135
Este Jardín de Variedades del Olivar se encuentra conformado por una pequeña muestra de 1.700 variedades que existen en todo el mundo./Foto: Diputació

La Vía Verde del Aceite cuenta con un nuevo recurso a su paso por Alcaudete. Se trata del Jardín de Variedades del Olivar, un proyecto promovido por la Diputación de Jaén y el ayuntamiento alcaudeteño, en el que ha colaborado el centro Venta del Llano, en Mengíbar, del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA). El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, ha visitado junto al alcalde de Alcaudete, Valeriano Martín, este jardín en el que se han injertado una treintena de variedades del olivar.

Este Jardín de Variedades del Olivar se encuentra conformado por una pequeña muestra de 1.700 variedades que existen en todo el mundo. De hecho, en España están catalogadas más de 390 variedades cultivables, si bien, son poco más de 20 las que se han extendido de forma amplia y solo cuatro de ellas abarcan el 60% de la olivicultura. Además, solo una variedad, la picual, produce prácticamente la mitad del aceite de oliva español. En este Jardín de Variedades del Olivar se han seleccionado e injertado 31 variedades procedentes de cinco países de la cuenca mediterránea en los olivos existentes en esta estación. El diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático ha explicado que las variedades “se han seleccionado en función del interés de la zona, destacando el cornezuelo de Jaén, el carrasqueño de Alcaudete o el torcío de Huelma; también en función de la importancia económica o gastronómica, como es el caso de la manzanilla sevillana, la arbequina o la cornicabra; o por otras características como el acebuche de frutos blancos, el kalamon o el picudo”. Cada variedad ha sido protegida por unos elementos de protección formados por postes de madera que la rodean perimetralmente. Además se ha señalizado con un cartel cada variedad con información sobre la misma y fotografías del fruto y la hoja.

La Vía Verde del Aceite, con 55 kilómetros de trayecto en la provincia de Jaén, atraviesa los términos municipales de Jaén, Torredelcampo, Torredonjimeno, Martos y Alcaudete antes de adentrarse en tierras cordobesas, y está estrechamente vinculada al olivar, ya que es el resultado de la reconversión de la antigua línea férrea Jaén-Campo Real (Córdoba), que fue utilizada para el transporte de mercancías y de pasajeros hasta 1984 y era conocida como “el tren del aceite”. Además de esta instalación, la Diputación de Jaén también gestiona las vías verdes de Segura y del Guadalimar. La recuperación de estos tres antiguos trazados ferroviarios ha permitido poner a disposición de la población, de senderistas y de cicloturistas en torno a 100 kilómetros de vías verdes en la provincia, De hecho, Jaén es la tercera provincia andaluza con más kilómetros de vías verdes.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana