web statistics
Portada

Gemelo digital en la almazara

Gemelosdigitales agro ditoleo 184 oleo 5128
El grado de digitalización es muy diferente entre las distintas almazaras. /Foto: 123rf

Una empresa con amplia experiencia TICs, dos grupos cooperativos especialmente innovadores en el sector del aceite y una universidad con experiencia en la digitalización del sector agroalimentario, se unen para reflexionar sobre el potencial de gemelos digitales y promover su desarrollo en el sector del aceite de oliva.

Las almazaras cuentan con ciertas similitudes de empresas de procesos industriales: con su maquinaria, su sistema de control, su integración con herramientas de gestión, etc. Dentro de as almazaras, las tareas relacionadas con sensórica, automatización, monitorización y control de procesos se llevan a cabo en la mayoría de los casos a través de desarrollos llave en mano realizados por empresas especialistas en integración de sistemas industriales. Este tipo de soluciones permiten conocer lo que está pasando y obtienen una foto realista del sistema en cada momento. Aunque el nivel de automatización se encuentra en aumento, el grado de digitalización es muy diferente entre las distintas almazaras. La incorporación de las TIC al sector industrial y el internet de las cosas permiten ir más allá del estado actual y pueden llegar a predecir y simular comportamientos de los sistemas. Este plus aún no está asentado en todo el sector industrial, por lo que es una fase muy temprana para que existan en el mercado soluciones específicas por sectores. Es por ello que, no se encuentran herramientas de gemelo digital orientadas al sector del aceite. Se une a esto además que no existe una plataforma estándar de inte-roperabilidad sobre el que pueda integrarse información de distintos elementos (sensores, PLCs, software, etc.).

La apuesta por los "Gemelos Dititales"

Hacer una realidad que la tecnología de “Gemelos digitales”, se generalice en el sector agroalimentario, necesita de un importante esfuerzo y compromiso de todos los actores involucrados, instituciones públicas, empresas TICs y agroalimentaria, la academia, etc. Sólo mediante la unión de los agentes que cuentan con el conocimiento profundo del sector del aceite, de expertos en digitalización y de las tecnologías más avanzadas es posible afrontar un reto de estas características de manera exitosa. Con el desarrollo del proyecto DITOLEO se pretende ofrecer a las almazaras una herramienta novedosa en el mercado que se pueda adaptar a los distintos grados de digitalización y que facilite la incorporación de nuevos elementos digitales. Esto, unido a la incorporación de algoritmos de aprendizaje de inteligencia artificial formará una solución de gemelo digital escalable para distintas almazaras.

Pueden leer el artículo completo en el número 184 de Óleo.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana