Revista
El eurodiputado de Ciudadanos y portavoz de Transporte del Grupo liberal Renew Europe en el Parlamento Europeo, José Ramón Bauzá, ha pedido medidas a la Comisión Europea ante la grave crisis de contenedores que afecta el transporte marítimo internacional y que está provocado una fuerte subida del precio de los fletes y problemas de suministro en la UE.
José Ramón Bauzá se ha dirigido al Ejecutivo comunitario en una pregunta escrita para conocer qué proponen las autoridades europeas ante la mayor crisis de transporte marítimo de la historia, “que ha paralizado la cadena de suministro de materiales esenciales”, y si está en contacto con la Organización Marítima Internacional para encontrar una solución y mitigar el impacto.
Tras la recuperación de la demanda a niveles pre-covid, entre otros factores, se ha producido una escasez de contenedores en el transporte de mercancías desde los puertos asiáticos, especialmente China, al resto del mundo. Los fabricantes tienen enormes problemas para encontrar contenedores vacíos, mientras se produce una congestión de buques en los principales puertos del mundo.
“Esta crisis está teniendo un impacto enorme en toda la cadena de producción y suministro de la Unión”, ha asegurado el eurodiputado liberal. “El contenedor de China a España es hoy 10 veces más caro que en los niveles pre-covid, alcanzando los 15.000 euros”, ha añadido. Los especialistas creen que el precio podría seguir subiendo hasta final de año.
“A esta crisis se suma la subida de precios de las materias primas, la escasez de semiconductores y trigo o la falta de mano de obra. El incremento de los precios de los bienes y la escasez afectará de lleno a la campaña de Navidad”, ha subrayado el eurodiputado liberal.
Reclama por ello a la Comisión que presente y adopte medidas que mitiguen una crisis logística sin precedentes, ya que alrededor del 90% de los bienes que se consumen en el mundo son transportados por vía marítima y no hay alternativas que puedan suplirlo, en cantidad de toneladas transportadas y en costes.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.