web statistics
Agronomía

Aprovechamiento del alperujo como alimento para el ganado, compostaje y biomasa

Economiacircularaceituna castellon valencia oleo 5205
Impulsados por Grupos de Acción Local Leader de la Comunitat Valenciana./Foto:IVIA

Bajo el título "Economía Circular de la Aceituna. Aprovechamiento de subproductos de la producción de aceite de oliva" siete Grupos de Acción Local Leader de la Comunitat Valenciana impulsan un proyecto que pretende aunar el conocimiento, la investigación y la ciencia al trabajo de campo y al territorio rural para estudiar el aprovechamiento de los subproductos de la producción del aceite de oliva. Este innovador proyecto de cooperación, que cuenta con la participación del IVIA, está financiado con fondos LEADER y con la cooperación del Gobierno de España, y la Unión Europea, abre nuevas posibilidades de aprovechamiento del alperujo como alimento para el ganado, compostaje y biomasa.

El alperujo se obtiene durante el proceso de producción de aceite de oliva y contiene una mezcla de pulpa de aceituna, piel y aceite en proporciones variables. La estructura productiva del sector olivarero de la Comunitat Valenciana, caracterizado por explotaciones pequeñas, fragmentadas y dispersas, dificulta la posibilidad de acumular los subproductos derivados de su actividad. En la actualidad, si estos subproductos no son retirados por las orujeras, su acumulación puede hacer reducir la velocidad e incluso detener la producción de aceite en las almazaras.

Este Proyecto de Cooperación, en el que se integra al 67% de los municipios Leader de la Comunitat, parte del conocimiento ya generado en investigaciones anteriores en relación a las diferentes vías de reutilización del alperujo, principalmente en agrocompostaje, biomasa o alimentación animal. Estas vías de reutilización se orientan específicamente a potenciar la economía circular y el aprovechamiento local de recursos, reutilizando y reciclando los subproductos generados por el mismo sector.

Concretamente hoy, se celebra una jornada informativa con el objetivo de enseñar a los ganaderos de la Comunitat Valenciana cómo aprovechar el alperujo para ser más competitivos y tener unas explotaciones ganaderas más rentables. Esto es especialmente importante en las provincias de Castellón y Valencia, donde hay más explotaciones que pueden beneficiarse del aprovechamiento de los subproductos procedentes de la aceituna.

Domingo Giner, presidente del Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta, grupo coordinador de este proyecto, ha explicado que “en esta jornada facilitaremos información sobre qué es el alperujo, cuál es su valor nutritivo, para qué puede servir en las explotaciones ganaderas y cómo emplearlo. Además, presentaremos los resultados de pruebas piloto desarrolladas en vacuno extensivo de carne hasta el momento y el proyecto de cooperación”.

Más noticias

Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias