web statistics
Legislación/PAC

El MITECO somete a información pública el Real Decreto de Envases y Residuos

Envases ley miteco sigfito oleo 5215
El texto estará a disposición del público durante el plazo de un mes./Foto: 123rf

La Unión Europea se está empeñando en hacer del viejo continente un lugar medioambientalmente más sostenible. En 2018 se lanzó el ambicioso Paquete Europeo de Economía Circular, cuya última directiva a trasponer ha sido el Real Decreto de envases, que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico acaba de poner a disposición pública para su próxima aprobación, como nos informa SIGFITO.

Según el comunicado publicado por el el MITECO, la norma obligará a que las empresas asuman la responsabilidad de la gestión de los envases comerciales e industriales, lo que se conoce como la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Esto quiere decir que los fabricantes deben financiar y organizar la gestión de estos residuos. A día de hoy, solo los productos fitosanitarios cuentan con esa obligación, el resto de insumos agrarios envasados como los fertilizantes, bioestimulentes, nutricionales etc… pueden asumir la responsabilidad de manera voluntaria, pero, una vez aprobada la normativa todos los fabricantes tendrán que aplicar la RAP. En el caso del ámbito agrario, ésta se puede cumplir a través del sistema SIGFITO, que desde hace 19 años ha reciclado más de 51.000 toneladas de envases, gracias a una extensa red de cerca de 5.000 puntos de recogida repartidos por toda España.

Para ayudar a que estas empresas cumplan ya con la futura normativa, SIGFITO está llevando a cabo una campaña de concienciación para que los fabricantes de fertilizantes y otros insumos se preparen para cumplir con la normativa , conozcan las ventajas de estar en un sistema de recogida y faciliten el agricultor el reciclaje de estos envases para que justifiquen su compromiso con desarrollo sostenible.

Además de la obligación de la RAP, los envasadores deberán inscribirse en un registro y remitir anualmente la información sobre los productos que hayan puesto en el mercado el año natural anterior. Este instrumento permitirá controlar el fraude de aquellos envasadores que no cumplen con sus obligaciones financieras.

También se regulará en detalle el contenido del informe que deben remitir los sistemas de recogida (SCRAP), de forma que se pueda realizar un adecuado seguimiento y control de las obligaciones de los productores, así como de las organizaciones que cumplen las obligaciones en nombre de los anteriores. Los sistemas colectivos deberán remitir información tanto en lo que respecta a la puesta en el mercado de los envases y a la gestión de sus residuos como al control financiero.

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana