Revista
Cuando no se dispone de espectrometría de masas de alta resolución para obtener una huella digital completa, los estigmastadienos y el perfil esterólico se proponen como marcadores fiables.El análisis realizado se ha centrado en (i) la utilidad de determinados compuestos como marcadores de adulteración del AOVE; (ii) los riesgos potenciales para la salud de consumir AOVE adulterado; y (iii) métodos fiables para la trazabilidad geográfica del aceite de oliva.
El ‘Congreso Internacional del Olivar y el Aceite de Oliva: los territorios olivareros frente a los cambios socioeconómicos y ambientales’ (CIAO2022), que se ha celebrado entre el 26 y el 28 de mayo en Jaén, ha sido el escenario de presentación para la nueva plataforma de usuarios del Grupo Operativo (GO) GLOBAL DIMENSION SENSOLIVE_OIL.
La Jornada Científica y de Transferencia sobre los últimos avances de las propiedades del consumo de aceites de oliva y de cómo los operadores de mercado pueden comunicar estas propiedades.
Patrocinador oficial
Adopta su propuesta para productos agrícolas, entre otros
Contribuye a establecer un nuevo nivel de calidad superior para los aceites de oliva vírgenes extra
Del 30 de marzo al 1 de abril, tendrá lugar su celebración
En la presente campaña, la Fundación trabaja como órgano de control para la IGP Aceite de Jaén
Los péptidos antioxidantes podrían desempeñar un papel en la calidad del aceite de oliva virgen
El objetivo final podría permitir el establecimiento de un IGC (índice global de calidad)
La industria rechaza el sistema de certificación propuesto por la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero al ser de carácter vol
El objetivo final del Gobierno andaluz es que las instalaciones de Mengíbar se conviertan en el primer centro de referencia nacional
El estudio ha sido realizado en todo el territorio español segmentado por regiones
El Panel de Análisis Sensorial del Laboratorio Federal de Defensa Agrícola de Rio Grande do Sul (Brasil)
AOVE Esencial Picual
Cuenta con el apoyo del IRTA
En el Aula Mágina
Picual, arbequina y manzanilla: las variedades de olivo españolas más eficientes en absorción de nitrógeno
Fundación Qualytech Alimentación se encargará de la certificación del producto