Almazaras

Mora busca alternativas al tratamiento del alperujo, que respeten el medioambiente y eviten molestias a los vecinos

Alperujo mora proyecto bioento oleo 5180
Presentación del proyecto BIOENTO./Foto: 123rf

La semana pasada, Emilio Bravo, Alcalde de Mora y Javier Martínez, como representante de la empresa BIOENTO Farm, S.L., firmaron un acuerdo marco de colaboración, con el objetivo de sentar las bases para informar y proponer a cooperativas y almazaras morachas el desarrollo de un proyecto para la implantación de una Orujera Ecológica Natural (OEN) o Biodigestor Aérobico para la eliminación de alperujo de esta localidad toledana.

La propuesta presentada por BIOENTO a las cooperativas y almazaras morachas, consiste en instalar en los terrenos municipales que el ayuntamiento ha ofrecido para ello, un biodigestor para recepcionar y eliminar mediante valorización, los alperujos de las industrias que quieran adherirse a este proyecto. Esta adhesión, cuyo funcionamiento es similar a las cooperativas, comportará que los aportantes del residuo reciban la parte alícuota de los ingresos generados con su aportación.

El Proyecto se asienta en tres premisas básicas y fundamentales: impacto medioambiental inapreciable, rendimiento económico para los participantes o adheridos al sistema y generación de “empleo verde” local.

La Orujera Ecológica Natural (OEN) es un “biodigestor aeróbico”, una instalación en la que millones de larvas de una inofensiva y singular mosca llamada vulgarmente mosca soldado negra (Hermetia illucens) se comerán todo el desecho que se origina en las cooperativas y almazaras morachas con la molturación de las aceitunas, es decir el alperujo. Se trata de una forma natural y rentable de acabar con un residuo orgánico cuyo excedente actual se ha incrementado, a causa fundamentalmente de la producción superintensiva de aceitunas, y provoca no pocos problemas medioambientales y de logística.

El Ayuntamiento de Mora, quiere seguir estando a la vanguardia de la “Economía Verde” y siendo pionero en el tratamiento de residuos procedentes de la industria aceitera, como ya demostró con el proyecto Europeo Life-Regrow que se desarrolla en la localidad toledana para la recuperación medioambiental de las antiguas balsas de alpechín. Por ello, además de ofrecer los terrenos donde poder ubicar la instalación, se erige como elemento aglutinador y órgano director de esta iniciativa, difundiendo y convocando a las distintas industrias olivareras morachas a esta serie de reuniones informativas para que BIOENTO les explique el proyecto proponiéndoles su adhesión y posterior puesta en marcha del mismo.

Más noticias

Olivares opinionFincalista199 oleo050225
Opinión
Por Juan Prados, fundador y presidente no ejecutivo de Fincalista y responsable del CIFIR 2025
Proyecto oasis chembari oleo050225
Agronomía
Esta iniciativa se desarrollará durante 36 meses, desde el 16 de mayo de 2024 hasta el 15 de mayo de 2027
01 RRSS ENERO 25 11
Marketing/Packaging
Soluciones diseñadas para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro y la imagen de marca de sus clientes
Foto Cuadro Apoyo Nube densa camaras procesamiento 199 oleo040225
I+D+I
Por José Belenguer Ballester. Unidad de Tecnologías de Automatización de Procesos y Sensores Espectrales de AINIA y Dr. César Asensio Marco, Unidad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de AINIA
Vidabol olivo milenario oleo040225
Mercado
Una producción récord de cerca de 20 millones de kilos de aceituna
AGQLabs suelos bigdata ia oleo030225
Agronomía
Big Data y suelos inteligentes

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana