web statistics
I+D+I

OILOX: finalizando la última fase del proyecto

Proyecto oliox fases finales oleo 5128
Imagen de los ensayos de aplicación a gran escala de tratamientos en el olivar./Foto: OILOX

OILOX se encuentra en sus últimos meses de actividad, finalizando con éxito su tercer hito de trabajo. Este proyecto está permitiendo obtener importante información respecto a la influencia de diferentes factores de campo, así como técnicas de cultivo y de elaboración, sobre la calidad del aceite de oliva virgen extra y el contenido final en polifenoles (hidroxitirosol y sus derivados).

Este proyecto ha sido financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en la convocatoria del año 2018 del Programa FEDER INTERCONECTA, y ha contado con un presupuesto total de 1.725.243,00 euros.

El objetivo del proyecto OILOX (Aceite de Oliva Vigen Extra como Alimento Funcional), ha sido la obtención de un nuevo AOVE de calidad superior con un mayor contenido en el polifenol hidroxitirosol y sus derivados, con certificación que demuestre la cantidad de este antioxidante, su procedencia y su estabilidad en el tiempo.

El consorcio está formado por 5 entidades: Aceites del Sur-Coosur S.A.- coordinadora del proyecto -, Almazaras de la Subbética S.C.A., Aceites Valdezarza (Land & Buildings S.L.), Laboratorio Juan Antonio Tello S.L., y Smartrural S.L.L. Cuenta con la colaboración del Grupo de Investigación de Análisis de Procesos y Quimiometría de la Universidad de La Rioja, y la empresa Avanzare Innovación Tecnológica S.L.

Durante este periodo, el consorcio ha trabajado en aplicar a gran escala en aquellas técnicas de campo y elaboración, que mejores resultados dieron en la etapa anterior, a la hora de aumentar el contenido en polifenoles; con el fin de certificar la consecución de los objetivos del proyecto. Además, gracias la captura de imágenes mediante vuelos drone, se ha podido hacer un seguimiento de la evolución de los índices vegetativos, correlacionando esa información con la calidad de los AOVEs y desarrollar un método que permita predecir el contenido de polifenoles.

Más noticias

Efectos.aove corazon estudio universidad palermo oleo220425
Salud
Una revisión científica publicada en Metabolites que destaca su potencial protector frente a enfermedades cardiovasculares y metabólicas
CampoTello ensayo badajoz agr byPrado oleo220425
Agronomía
Una de las líneas prioritarias de este trabajo experimental es el desarrollo de nuevas estrategias de poda mecanizada
Seae formacion ecologica oleo220425
Agronomía
El proyecto contempla un total de 28 cursos online y 4 encuentros presenciales de asesoramiento/acompañamiento
Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana