Almazaras

El valor turístico de la olivicultura y la producción de aceite de oliva en Extremadura

Rutaaceite extremadura socios oleo 5120
Ruta del Aceite de Extremadura, articulada como Club de Producto Turístico

La Ruta del Aceite de Extremadura, articulada como Club de Producto Turístico, es una iniciativa impulsada por la Dirección General de Turismo que pretende poner en valor la olivicultura y la producción de aceite de oliva en Extremadura. Ambos son un referente histórico, cultural, etnográfico y gastronómico de la región, que cuenta con un recorrido de 2.500 años de antigüedad, acreditado por registros arqueológicos y fuentes historiográficas.

La Ruta del Aceite de Extremadura inició su andadura a finales de 2019 para aprovechar el potencial del oleoturismo y el turismo gastronómico. Vinculado inicialmente a los territorios de las denominaciones de origen protegidas Aceite Monterrubio y Aceite Gata-Hurdes, agrupa a almazaras, empresas de actividades, museos y centros de interpretación.

En la comisión técnica, presidida por la Dirección General de Turismo, y que la conforman las diputaciones de Cáceres y Badajoz, las dos denominaciones de origen protegidas de aceite, los grupos de acción local Ceder La Serena y Adisgata, Redex y la Secretaría General de Economía y Comercio de la Junta de Extremadura, ha aprobado la incorporación de 10 nuevos territorios extremeños con tradición olivarera como son: La Siberia, Tierra de Barros, Villuercas-Ibores-Jara, comarca de Zafra-Río Bodión, Vegas Altas del Guadiana, Vegas Bajas del Guadiana, comarca de Tentudía, Sierra de Montánchez-Tamuja, comarca de Olivenza y Campiña Sur.

También se ha aprobado modificar los manuales de adhesión a la Ruta para permitir la incorporación de nuevas tipologías de empresas, en concreto: alojamientos singulares de oleoturismo, restaurantes especializados en oleoturismo y comercios gastronómicos.

Durante la reunión se ha informado de todos los trabajos realizados durante 2020, tanto de consultoría como las principales acciones de promoción, entre ellas, la participación en el programa "Gastroexperiencias de verano y otoño" de 6 almazaras y una empresa de actividades. Este programa que ha contado con identificación específica en los restaurantes participantes, presencia en los especiales sobre turismo familiar (verano) y enogastronómico (otoño) de Hosteltur y campaña de comunicación en redes sociales, radio y prensa digital.

Más noticias

Fig1 sensor suelo IMIDRA oleo199 oleo0602225
I+D+I
Por Alejandro Alonso, David Mostaza, Pedro Muñoz, Francisco Muñoz-Torrero, Elisa Gómez, Pedro Mauri, Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario
Exportaciones aov andalucia trade oleo060225
Mercado
Ha experimentado un crecimiento notable en 18 de sus 20 principales mercados, consolidando su presencia en 132 países de todo el mundo
Verde Oliva en el olivar
I+D+I
Representa un salto cualitativo en la gestión de la calidad y el cumplimiento normativo
Las marcas de Acesur entran en más de 500.000 nuevos hogares en 2025 oleo060225
Envasadoras
Coosur y La Española conquistan más de 500.000 nuevos hogares
Biocultura domingo oleo060225
Mercado
6ª edición en EXPOCoruña del 7 al 9 de marzo de 2025
Olivares opinionFincalista199 oleo050225
Opinión
Por Juan Prados, fundador y presidente no ejecutivo de Fincalista y responsable del CIFIR 2025
Proyecto oasis chembari oleo050225
Agronomía
Esta iniciativa se desarrollará durante 36 meses, desde el 16 de mayo de 2024 hasta el 15 de mayo de 2027

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana