web statistics
Legislación/PAC

La sociedad civil se implica en el plan estratégico de la PAC post 2020

Pac plan estrategico espana oleo
Foto: MAPA

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación organizó, conjuntamente con la Red Rural Nacional, una jornada de debate sobre el Plan Estratégico Nacional de la PAC 2021-2027, el pasado miércoles 18. En dicha jornada, el secretario general de Agricultura y Alimentación Fernando Miranda destacó la implicación de la sociedad civil, a través del Parternariado, en la planificación de la PAC post 2020. Más de 100 organizaciones y asociaciones representantes de esta sociedad civil, acudieron al encuentro.

La jornada de debate se organizó en dos bloques. En el primero, el jefe de la unidad adjunta de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, Ricard Ramón, señaló la relevancia que la nueva la PAC otorga a la estrategia y a la consecución de 9 objetivos específicos y un objetivo transversal. También apuntó que "se va a pasar de una PAC basada en la descripción de los requisitos que deben cumplir los beneficiarios finales de las ayudas a una política orientada a la consecución de resultados concretos". Seguidamente explicó las tres partes en las que se debe estructurar el Plan Estratégico: análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), evaluación y priorización de necesidades y estrategia de intervención.

A continuación, la Secretaría General de Agricultura y Alimentación presentó el cronograma de trabajo y el estado de situación de los documentos desarrollados por los grupos de trabajo que abordan cada uno de los objetivos. Se expusieron las principales conclusiones -de tipo económico, medioambiental y social- obtenidas en una primera fase de evaluación de necesidades y que, en base a la matriz DAFO que se está elaborando, servirán para el diseño posterior de las intervenciones que permitirán dar respuesta no solo a las necesidades actuales, sino a las futuras que puedan surgir en el sector agroalimentario español, alcanzando así los objetivos marcados por la Comisión Europea.

Fernando Miranda agradeció las aportaciones de las organizaciones participantes y destacó que las ideas y enfoques puestos en común por los agentes sociales van a ser de gran ayuda e inspiración para continuar con la elaboración del Plan Estratégico.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana