web statistics
I+D+I

Nueva herramienta para ayudar a agricultores y técnicos en la dosificación y en la optimización en la aplicación de productos fitosanitarios en el olivar

Sistemadasolivar web4638
Foto: GO Dasolivar

Por Antonio Miranda Fuentes; Alberto Godoy Nieto; Gregorio Blanco Roldán; Jesús Gil Ribes. GI “Mecanización y Tecnología Rural”. E.T.S.I. Agronómica y de Montes. Universidad de Córdoba

La aplicación de fitosanitarios está de actualidad en el marco de la política medioambiental europea. De entre los retos que existen en este ámbito, la dosificación ocupa un lugar clave, debido a su gran impacto en el resultado final de los tratamientos. En España se dispone de una dosificación basada en la concentración del producto comercial en el depósito del equipo, y ocasionalmente se incluye el volumen recomendado por hectárea, respecto a lo que existe un consenso de que es insuficiente. No obstante, las indicaciones son vagas y, en cualquier caso, muy genéricas, con lo que los tratamientos gozan de un amplio grado de arbitrariedad. Esta circunstancia ha llevado a que exista un interés creciente en relacionar el volumen de aplicación con variables intrínsecas del cultivo, como su volumen de copa y la densidad de follaje.

Los criterios del nuevo marco legal europeo apuestan por el ajuste de la dosis aplicada a las características de los cultivos (“Crop Adapted Spraying” Directiva 128/2009/CE) y busca optimizar la dosis aplicada según diferentes parámetros propios de la geometría y del crecimiento del cultivo, evitando la aplicación excesiva de productos sin mejorar la eficacia de los tratamientos. Los criterios propuestos Tree Row Volumey el Leaf Wall Area se han terminado imponiéndose por su sencillez y vienen a esta caso, lo que, junto a la concentración, determina la dosis de producto fitosanitario por hectárea. No obstante, estos sistemas no solucionan los problemas existentes en olivar, y, en general para árboles globulares, puesto que están concebidos para cultivos en seto o espaldera.

Los aplicadores tienen dificultades para determinar los principales parámetros de la aplicación como la presión y a la velocidad de trabajo y les resulta demasiado complejo cumplir las indicaciones de las fichas técnicas de los productos.

Un uso sostenible de los fitosanitarios exige formación de los aplicadores, equipos en buen estado y conocimiento sobre los criterios de dosificación y de los parámetros de la operación que optimicen la aplicación y logren la adaptación de la maquinaria a las plantaciones. Sobre esto quiere actuar el Grupo Operativo andaluz Dosaolivar.

Puede leer el estudio completo en el número 177 de Oleo Revista.

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana