web statistics
Agronomía

Las Becas Leonardo promueven un estudio arqueobotánico sobre los inicios de la olivicultura en Jaén

El proyecto, centrado en el análisis de huesos de aceituna carbonizados hallados en yacimientos arqueológicos de Andalucía
Investigadora Eva Montes beca leonardo olivicultura oleo210125
Eva Montes Moya es doctora por la Universidad de Jaén./Foto: UJA

La investigadora Eva María Montes Moya, del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén (UJA), ha sido galardonada con una de las codiciadas Becas Leonardo de Investigación Científica y Creación Cultural de la Fundación BBVA. Este reconocimiento financiará el desarrollo del proyecto ‘¿Quién levantó los olivos? Arqueobotánica del origen de la olivicultura en el Alto Guadalquivir’, una iniciativa que busca esclarecer el momento de introducción del cultivo del olivo en la provincia de Jaén y las condiciones de su desarrollo en la antigüedad.

Un proyecto innovador para descifrar el origen de la olivicultura

El proyecto, centrado en el análisis de huesos de aceituna carbonizados hallados en yacimientos arqueológicos de Andalucía, busca:

  1. Precisar el momento histórico de la introducción del olivo en el Alto Guadalquivir.
  2. Estudiar las variedades cultivadas y las condiciones agrícolas en la antigüedad, incluyendo prácticas de irrigación y uso de fertilizantes.
  3. Comprender las redes comerciales y las zonas clave relacionadas con la aceituna y el aceite en épocas pasadas.

 

“La arqueobotánica permite reconstruir aspectos esenciales del pasado agrícola. Con este proyecto, espero establecer un marco temporal claro sobre el origen de la olivicultura en Jaén, un tema sobre el que existen muchas especulaciones”, señaló Montes Moya.

La investigadora destaca que el uso de los huesos de aceituna como combustible en la antigüedad ha facilitado su conservación en forma carbonizada, permitiendo su análisis detallado con técnicas avanzadas que aportan datos históricos y agrícolas cruciales.

Trayectoria de excelencia en arqueobotánica

Eva Montes Moya es doctora por la Universidad de Jaén y cuenta con una sólida trayectoria internacional en arqueobotánica, especialmente en carpología (el estudio de semillas y frutos en contextos arqueológicos). Ha trabajado en prestigiosos centros como la Universidad de Leiden, en Países Bajos, y el CNRS de Montpellier, en Francia.

Actualmente, desarrolla su labor investigadora en el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la UJA, donde se especializa en el estudio de la agricultura, la alimentación y el aprovechamiento de recursos vegetales en comunidades antiguas, con un enfoque particular en el cultivo del olivo en Andalucía.

Becas Leonardo: un impulso a la innovación científica y cultural

Las Becas Leonardo son otorgadas por la Fundación BBVA para apoyar proyectos innovadores en disciplinas como la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes. En su XI edición, se han financiado 56 proyectos seleccionados entre 1.423 candidaturas, con una tasa de éxito del 4%, lo que subraya el alto nivel competitivo de la convocatoria.

Para Montes Moya, recibir esta beca “refrenda la importancia de la arqueobotánica como disciplina clave para estudiar la historia de la agricultura y pone en valor años de investigación dedicada a entender el papel del olivo en el desarrollo de las comunidades andaluzas”.

Más noticias

Efectos.aove corazon estudio universidad palermo oleo220425
Salud
Una revisión científica publicada en Metabolites que destaca su potencial protector frente a enfermedades cardiovasculares y metabólicas
CampoTello ensayo badajoz agr byPrado oleo220425
Agronomía
Una de las líneas prioritarias de este trabajo experimental es el desarrollo de nuevas estrategias de poda mecanizada
Seae formacion ecologica oleo220425
Agronomía
El proyecto contempla un total de 28 cursos online y 4 encuentros presenciales de asesoramiento/acompañamiento
Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana