web statistics
I+D+I

Nuevos materiales para la fabricación aditiva a partir de residuos del aceite de oliva

Proyecto OLICOMP3D
Material Olicomp3D Andaltec oleo080125
Los materiales compuestos se desarrollan a través de un proceso de compounding en una línea de extrusión-peletizado instalada en las instalaciones de Andaltel./Foto: Andaltec

Andaltec Centro Tecnológico avanza en la creación de materiales compuestos sostenibles dentro del proyecto OLICOMP3D, una iniciativa que combina innovación, sostenibilidad y tecnología para desarrollar soluciones aplicables a la fabricación aditiva de gran formato.

De residuos del olivar a materiales innovadores

En colaboración con la Universidad de Jaén, Andaltec aprovecha subproductos agroindustriales derivados de la producción de aceite de oliva, como los huesos de aceituna y otros residuos agrícolas, para incorporarlos a una matriz polimérica especialmente seleccionada. Este enfoque transforma desechos orgánicos en recursos valiosos, contribuyendo a la reducción de residuos agrícolas y el avance hacia una economía circular.

Los materiales compuestos se desarrollan a través de un proceso de compounding en una línea de extrusión-peletizado instalada en las instalaciones de Andaltec. Los parámetros clave, como el porcentaje de biomasa y el tamaño de las partículas, se optimizan para obtener propiedades mecánicas superiores y una composición adecuada para su uso en demostradores de gran formato fabricados mediante impresión 3D.

Innovación para una producción sostenible

El proyecto OLICOMP3D subraya el compromiso con la sostenibilidad al reducir el uso de plásticos convencionales e integrar biomasa residual. Esta estrategia no solo mejora las propiedades técnicas de los materiales, sino que también disminuye el impacto ambiental, reforzando el liderazgo de Andaltec en soluciones tecnológicas responsables.

Colaboración multidisciplinar y financiación europea

OLICOMP3D reúne a instituciones como la Universidad de Jaén, la Universidad de Cádiz, Matersia, y la Denominación de Origen Sierra Mágina, destacando la importancia de la colaboración entre academia y empresa en el desarrollo de soluciones para los retos medioambientales actuales.

El proyecto cuenta con el respaldo financiero de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía, en el marco de la convocatoria de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2020.

Relacionado Andaltec y Smart Materials 3D desarrollan filamentos sostenibles para impresión 3D a partir de hueso de aceituna

Más noticias

Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña
Ainia jornada oleo210425
Mercado
Jornada para analizar soluciones innovadoras que impulsen una industria más sostenible, circular y eficiente
Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana