web statistics
Almazaras

Luz verde de impacto ambiental a una nueva almazara en Extremadura

Se encuentra promovida por la empresa Sol de Badajoz, S.L.
Ubicacion almazara sol badajoz oleo080125
El proyecto presentado contempla las parcelas 5081, 5292, 5194 y 5104 del polígono 18 del término municipal de Villanueva de la Serena./Foto: Junta de Extremadura

La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura ha emitido un informe favorable de impacto ambiental para el proyecto de una nueva fábrica de aceite de oliva, central hortofrutícola y procesadora de almendras promovido por la empresa Sol de Badajoz, S.L. en el término municipal de Villanueva de la Serena, concretamente en Valdivia. Este avance marca un paso importante en el desarrollo agroindustrial de la región, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación.

Un proyecto con gran capacidad productiva

La futura almazara tendrá una capacidad de molturación de 150 millones de kilogramos de aceitunas por campaña, lo que permitirá producir hasta 25 toneladas diarias de aceite de oliva virgen y virgen extra. Este sistema empleará tecnología de extracción a dos fases, maximizando la eficiencia sin repasar el alperujo pero sin la separación de la pulpa del hueso de la aceituna. Tiene una capacidad de producción diaria de 25 t/d de aceite de oliva.

Por otro lado, la planta procesadora de almendras integrará técnicas avanzadas para el secado y procesado de hasta 14,4 toneladas diarias, cubriendo todas las fases desde la recepción hasta el envasado y conservación del producto.

Ambos procesos se integran en un complejo industrial que ya cuenta con una central hortofrutícola y una instalación para la fabricación de cajas plásticas mediante extrusión de termoplásticos.

Compromiso con la sostenibilidad

El proyecto ha sido evaluado conforme a la Ley 16/2015 de Protección Ambiental de Extremadura, que garantiza que las actividades industriales de la región cumplan con los estándares de sostenibilidad y respeto al medio ambiente. La resolución concluye que no se requiere una evaluación de impacto ambiental ordinaria, ya que las medidas adoptadas mitigan eficazmente posibles efectos significativos sobre el entorno.

Impacto regional y oportunidades

Con una capacidad de producción combinada de 39,9 toneladas diarias de productos procesados de origen vegetal, este proyecto posicionará a Extremadura como un referente en la producción sostenible de aceite de oliva y frutos secos. Además, generará nuevas oportunidades económicas y laborales en Villanueva de la Serena y zonas colindantes, reforzando el liderazgo de la región en el sector agroalimentario

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana