web statistics
I+D+I

ReBiOl valora residuos del olivo para la producción de biocomposites industriales

Los innovadores biocomposites son demandados en sectores como la automoción, aeronáutica, construcción o packaging
Andaltec Rebiol oleo121124
El centro tecnológico cuenta con experiencia en el uso de restos de poda de olivar para desarrollar biocomposites gracias a su participación en proyectos europeo como LIFE Comp0live./Foto: Andaltec

Andaltec Centro Tecnológico ha iniciado el proyecto ReBiOl, un innovador programa de investigación y desarrollo que busca convertir los residuos de poda del olivo en materiales biocompuestos destinados a sectores industriales como la automoción, construcción, aeronáutica, y packaging. Este proyecto, aprobado en la convocatoria Torres Quevedo, explorará tanto el reciclaje termo-mecánico como el termo-químico, lo que permitiría obtener biocombustibles líquidos, gas de síntesis, hidrógeno y biochar a partir de estos biocomposites.

Compuestos sostenibles para sectores industriales clave

La investigadora Sofía Jurado lidera el proyecto, que estudiará la viabilidad técnica y económica de estos procesos de reciclaje para maximizar el aprovechamiento de los productos al final de su vida útil. Estos biocomposites, valorados por su ligereza, resistencia y menor impacto ambiental, se perfilan como soluciones para reemplazar plásticos convencionales y reducir la huella de carbono, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y economía circular en sectores industriales demandantes de materiales avanzados, como la automoción, construcción, deportes, industria electrónica y naval.

Beneficios ambientales y nuevas oportunidades para agricultores

Situado en la provincia de Jaén, Andaltec impulsa la sostenibilidad del sector del olivar mediante la reutilización de poda, que anteriormente se quemaba, emitiendo gases contaminantes. La valorización de la poda del olivar en biocomposites representa una nueva fuente de ingresos para agricultores de la principal zona mundial de producción de aceite de oliva, con más de 65 millones de olivos. Este proyecto no solo busca aportar soluciones tecnológicas sostenibles sino también fomentar la reindustrialización local y el desarrollo económico de la región.

Experiencia en la valoración de residuos del olivo

Andaltec ya cuenta con experiencia en proyectos como LIFE Comp0live, en los que desarrolló biocomposites a partir de poda de olivar con éxito. LIFE Comp0live concluyó con la creación de tres modelos de negocio orientados a la fabricación de componentes para la automoción, mobiliario urbano y muebles. Este proyecto demostró la viabilidad de sustituir materiales de origen fósil, optimizando las propiedades del biocomposite y disminuyendo su impacto ambiental.

Un paso adelante en la economía circular para sectores industriales

El proyecto ReBiOl se enmarca en el esfuerzo global por reducir el uso de materiales no biodegradables y disminuir la dependencia de recursos fósiles, alineándose con las demandas de una economía más verde y sostenible.
 

Relacionado Presentación de los resultados finales del proyecto LIFE COMP0LIVE Andaltec estudia el deterioro de materiales compuestos y biobasados procedentes de residuos del olivar expuestos a la intemperie Andaltec impulsa la automoción sostenible con piezas hechas de hueso de aceituna y otros residuos agrícolas

Más noticias

Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias