Mercado

AGQ Labs y Labiagro se unen para fortalecer el sector agroalimentario en Portugal

Mejora los servicios de control de calidad y seguridad alimentaria
Agq labiagro oleo071024
El centro de producción en Portugal permanecerá en la sede de Labiagro en Oeiras, que se reforzará con nuevos equipos de última generación y nuevos métodos analíticos./Foto: Grupo AGQ Labs

El laboratorio portugués Labiagro se integra en el Grupo AGQ Labs, formando una nueva entidad operativa bajo la marca AGQ Labiagro. Esta alianza permitirá ofrecer una gama más amplia y diferenciada de servicios para el sector agroalimentario en Portugal, combinando la experiencia y el conocimiento local de Labiagro con los avanzados métodos y tecnología de AGQ Labs.

Con más de dos décadas de experiencia en el mercado portugués, ambas empresas han decidido unir fuerzas para operar a través de una única empresa: AGQ Portugal SRL. La Executive Manager de Labiagro, Margarida Pinto, destacó que este paso "permitirá a Labiagro sumar a sus capacidades actuales la amplia gama de servicios de ensayo e inspección de AGQ Labs". Pinto afirmó que con esta integración "se creará la oferta de valor más atractiva para la cadena de valor agroalimentaria portuguesa".

Por su parte, Arantxa Benito, gerente general de AGQ Labs Iberia, subrayó la relevancia de asociarse con una empresa como Labiagro, que cuenta con una sólida trayectoria y una excelente reputación en el mercado portugués, gracias a la calidad y rigor de sus servicios.

Una oferta más amplia y especializada

La nueva entidad, AGQ Labiagro, proporcionará una oferta más amplia de servicios en control de calidad y seguridad alimentaria, con un enfoque especial en el análisis de residuos de plaguicidas, en el cual AGQ Labs es líder en España. Además, la compañía reforzará la línea de microbiología existente en Labiagro y añadirá nuevos análisis fisicoquímicos y de contaminantes, cumpliendo con los más altos estándares regulatorios.

Labiagro también complementará su oferta actual con los servicios agronómicos especializados de AGQ Labs, destacando el seguimiento nutricional de cultivos, así como análisis de suelo, agua, muestras foliares y fertilizantes. Este servicio será clave para mejorar el rendimiento agrícola, cumpliendo con los requisitos de sostenibilidad y eficiencia que demanda el sector agroalimentario.

El centro de producción de AGQ Labiagro se mantendrá en las instalaciones de Labiagro en Oeiras, que serán equipadas con tecnología de última generación y nuevos métodos analíticos para ofrecer un servicio más completo y avanzado a sus clientes.

Relacionado Unaproliva amplía su oferta con nuevos servicios alimentarios, agronómicos y ambientales

Más noticias

Foto Cuadro Apoyo Nube densa camaras procesamiento 199 oleo040225
I+D+I
Por José Belenguer Ballester. Unidad de Tecnologías de Automatización de Procesos y Sensores Espectrales de AINIA y Dr. César Asensio Marco, Unidad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de AINIA
Vidabol olivo milenario oleo040225
Mercado
Una producción récord de cerca de 20 millones de kilos de aceituna
AGQLabs suelos bigdata ia oleo030225
Agronomía
Big Data y suelos inteligentes
EducaBio ecovali oleo040225
Mercado
Los centros educativos de toda España podrán inscribirse hasta el 14 de marzo
Consumo aov mundo coi oleo030225
Mercado
El precio del aceite de oliva cae un 50% en España mientras el consumo global se recupera
Oleoturismo diputacion caceres aemo oleo030225
Mercado
Impulsado por la Diputación de Jaén y en el que participan seis diputaciones provinciales junto con la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO)
Homenaje do sierra ,agina mujeres oleo030225
AOVES Premium
La jornada se enmarca dentro del programa de cooperación “Mejora de Sostenibilidad Oleícola en las comarcas jienenses”

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana