Revista
La Asociación AlVelAl, en colaboración con la Fundación Kareema y la Fundación Aland, ha lanzado el I Fondo Esencias, un proyecto innovador destinado a implementar técnicas regenerativas en cultivos leñosos del territorio AlVelAl. Este fondo tiene como objetivo mejorar la biodiversidad y fomentar la sostenibilidad en la región.
Un proyecto para la biodiversidad y la sostenibilidad
El I Fondo Esencias busca la plantación de setos y corredores de plantas aromáticas, como romero, lavanda, tomillo, santolina y salvia. Estas plantas se combinarán con cultivos leñosos y cereales, creando un agroecosistema productivo integrado conocido como "Almendrehesa". Este enfoque pretende mejorar la biodiversidad de las fincas, fomentar la presencia de polinizadores y diversificar la actividad agraria, generando ingresos adicionales para los agricultores.
Impacto y beneficios
La plantación de plantas aromáticas tiene múltiples beneficios:
Participación abierta
Las personas y entidades interesadas en participar en el I Fondo Esencias deben solicitarlo antes del 15 de julio. Las bases del proyecto están disponibles en la página web de la Asociación AlVelAl.
El acuerdo entre la Fundación Kareema y la Fundación Aland permitirá la plantación de más de 42 kilómetros de plantas aromáticas, con una visión de continuidad hasta el año 2032. Este proyecto no solo contribuirá a la restauración del territorio AlVelAl, sino que también fortalecerá el primer paisaje de restauración de ecosistemas de la Red Ibérica 4 Retornos, creada por la Fundación Aland.
La Fundación Kareema se dedica a la recuperación, conservación y difusión del patrimonio artístico, histórico y cultural relacionado con el medio ambiente. Por su parte, la Fundación Aland se especializa en la restauración de ecosistemas y ha creado la Red Ibérica 4 Retornos, conectando proyectos de regeneración en España y Portugal.