web statistics
Mercado

Aprobada la nueva extensión de la norma del aceite de orujo de oliva

Se ejecutará, entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2029
Extension norma oriva oleo240624
En la distribución de los recursos, un máximo del 75% se destinará a la comunicación y promoción del aceite de orujo de oliva./Foto: ORIVA

El Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIA) ha dado un importante paso adelante en el apoyo a dos sectores estratégicos para la economía española: el vino y el aceite de orujo de oliva. En su 48ª reunión plenaria, el OIA ha aprobado las solicitudes de extensión de norma presentadas por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva.

Un nuevo impulso para el aceite de orujo de oliva

Por su parte, la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva ejecutará, entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2029, un conjunto de acciones estratégicas para:

  • Promocionar este producto en mercados nacionales e internacionales
  • Mejorar la información del sector
  • Desarrollar programas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica

 

En la distribución de los recursos, un máximo del 75% se destinará a la comunicación y promoción del aceite de orujo de oliva, mientras que hasta el 35% se dedicará a estudios y seguimientos de mercado. Un 10% se reservará para labores de coordinación y control.

Este apoyo permitirá a la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva realizar actividades de promoción del aceite de orujo de oliva, mejorar la información y conocimiento sobre los mercados y realizar programas de investigación, desarrollo, innovación tecnológica y estudios, durante las campañas 2024/2025, 2025/2026, 2026/2027, 2027/2028 y 2028/2029.

El OIA, un motor para el sector agroalimentario español

El Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias juega un papel fundamental en el impulso de la competitividad y el desarrollo sostenible del sector agroalimentario español. El apoyo a las extensiones de norma para el vino y el aceite de orujo de oliva, así como la ampliación del reconocimiento de Avianza, son ejemplos concretos del compromiso del OIA con el sector.


 

Relacionado Consulta pública previa de la propuesta de la extensión de la norma del sector del aceite de orujo de oliva Publicada la segunda Extensión de la Norma para el aceite de orujo de oliva Consulta pública previa de la propuesta de la extensión de la norma del sector del aceite de orujo de oliva

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana