web statistics
Mercado

Estudio sobre la innovación en la agricultura y el futuro de la alimentación

El 77% de los españoles cree que el cambio climático afectará al precio de los alimentos
Pexels greta hoffman alas estudio oleo160524
Nueve de cada diez españoles dotaría de más herramientas y recursos a los agricultores para producir a un precio asequible./Fotógrafa: Greta Hoffman/Pexels

Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) ha compartido los hallazgos del "Estudio sobre la innovación en la agricultura y el futuro de la alimentación", en colaboración con Bayer Crop Science. Esta investigación a nivel nacional ha proporcionado una visión detallada de la percepción pública sobre la innovación en el sector agrario y su intersección con el cambio climático y la seguridad alimentaria.

Según el estudio, un alto porcentaje de la sociedad española muestra preocupación por los recursos y herramientas disponibles para los agricultores, con siete de cada diez ciudadanos opinando que estos no cuentan con los medios suficientes para producir de manera eficiente y sostenible. Asimismo, el 90% de los encuestados respalda la idea de dotar a los agricultores con más herramientas y recursos.

El cambio climático emerge como una preocupación importante, con el 77% de los españoles creyendo que afectará al precio de los alimentos. Ante esta realidad, se destaca la importancia de la innovación y el apoyo financiero como elementos clave para garantizar la sostenibilidad del sector agrario y la cadena alimentaria en su conjunto.

El presidente de ALAS, Juan Ignacio Senovilla, resalta la necesidad de adoptar prácticas agrícolas regenerativas y utilizar tecnologías como la edición genómica para hacer frente a los desafíos del cambio climático y asegurar la disponibilidad de alimentos de calidad en el futuro.

El estudio también revela inquietudes sobre la seguridad alimentaria, con un tercio de los españoles mostrando preocupación por la subida de precios y la calidad de los alimentos. A pesar del compromiso con la sostenibilidad, existe una percepción generalizada de que el Pacto Verde Europeo ha generado complicaciones normativas y aumentado los precios de los alimentos.

El director general del Foro Interalimentario, Víctor Yuste, subraya la importancia de comprender el impacto del Pacto Verde en la sostenibilidad económica, social y medioambiental, y aboga por un marco regulatorio equilibrado y basado en evidencia científica.

Tendencias

Las principales tendencias destacadas en el estudio son las siguientes: 

  • La competencia desleal de países de fuera de la UE es identificada por el 65% de los encuestados como el principal problema de la agricultura española, seguido de un exceso de burocracia (59%)
  • La subida de precio de los alimentos preocupa sobre todo a los entrevistados de mayor edad (35%)
  • Son las personas más jóvenes las que, en mayor medida, se sienten preocupadas por la disponibilidad de alimentos en los puntos de venta y por el método de cultivo.


 

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana