web statistics
I+D+I

El sector agrario ante el desafío del cambio climático: la tecnología como clave para la resiliencia

Hubs como DATAlife actúan como ventanillas únicas de acceso a servicios especializados de carácter tecnológico, formativo y de desarrollo de negocio para el sector agrario
Ia datalife riego agricultura oleo230424
El 19% de los agricultores españoles hace uso de herramientas digitales para el control hídrico de sus explotaciones. /Foto: 123rf

El sector agrario se enfrenta a un reto sin precedentes: los efectos del cambio climático en la producción de materias primas. Según un estudio elaborado por McKinsey, el cambio climático afectará a 8 de cada 10 pequeños agricultores y agricultoras y contribuirá a reducir la tierra cultivable. Un dato especialmente relevante si tenemos en cuenta que la demanda de este tipo de explotaciones se prevé que aumente en un 60% de cara a 2050.

La tecnología como aliada para la sostenibilidad y la competitividad

Para mitigar los efectos del cambio climático en la actividad productiva y económica del sector agrícola, expertos como el Hub de Innovación Digital DATAlife recomiendan una apuesta firme por la tecnología, algo que “puede ser la palanca que ayude al campo a mejorar sus credenciales medioambientales sin perder competitividad”.

Fenómenos como la sequía o las altas temperaturas han impulsado a profesionales de la agricultura, la ganadería o la pesca a dar una oportunidad a la tecnología como recurso no sólo para plantar cara a estos retos, sino también para lograr un sistema resiliente. Según la encuesta “Observatorio para la Digitalización del Sector Agroalimentario”, el 19% de las personas dedicadas a la agricultura en España hace uso de herramientas digitales para el control hídrico de sus explotaciones, mientras que un 8% recurre a este tipo de herramientas para alertar de la presencia de plagas y enfermedades y un 7,7% para la determinación de un plan de fertilización.

Lucía Castro, gerente de DATAlife, hace énfasis en “la necesidad de apoyarse en una producción y gestión de bio-recursos y materias primas más sostenibles, a partir de una estrategia basada en datos”.

Beneficios de la digitalización en el sector agrario

La adopción de tecnologías basadas en datos en el sector agrario puede aportar numerosos beneficios, entre los que destacan:

  • Reducción del impacto medioambiental: Permite optimizar el uso de recursos hídricos, pesticidas y fertilizantes, minimizando así su huella ecológica.
  • Contribución a la seguridad alimentaria: Facilita el análisis de la trazabilidad de los productos, identificando posibles problemas y anticipándose a errores en las distintas fases de la producción.
  • Reducción de la carga de trabajo: La automatización y la sensorización permiten un control remoto de cultivos y ganaderías, liberando tiempo a los agricultores y ganaderos.
  • Ahorro de costes económicos: Optimiza la producción y reduce pérdidas, mejorando la competitividad del sector.

 

DATAlife: Un aliado para la transición ecológica y tecnológica

Hubs como DATAlife actúan como ventanillas únicas de acceso a servicios especializados de carácter tecnológico, formativo y de desarrollo de negocio para el sector agrario. Su papel es el de facilitar la transición ecológica y tecnológica en este ámbito y brindar a las empresas los recursos necesarios para hacer frente a las consecuencias del cambio climático.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana